La IA también transforma las finanzas empresariales
16 Nov 2025, 13:16 8 minutos de lectura

La IA también transforma las finanzas empresariales

Por La Patilla

Compartir noticia

 

En Finanzas la vía para la adopción de Inteligencia Artificial  comienza con el uso de la IA Generativa, a través de Asistentes de IA y de Agentes de IA. Inicialmente  se trata de un esfuerzo de aprendizaje que lleva a una mejora  de productividad individual. Siendo Microsofft una plataforma comunmente utilizada por Finanzas, Copilot  ofrece las facilidades como Asistentes de IA para Excel y otros productos Microsoft, la posibilidad de crear Agentes IA a nivel individual y también de Agentes IA como parte de la mejora de procesos más complejos.

Especial de Laszlo Beke

Una vez que ya existe un mejor conocimiento de IA, se entra en la siguiente etapa de  proyectos pilotos IA a nivel de empresa. Las empresas que obtienen resultados son aquellas que vinculan la IA con necesidades empresariales específicas, optimizan los procesos clave y utilizan la tecnología para liberar recursos para tareas de mayor valor. Para los directores financieros, el mensaje es inequívoco: la oportunidad es real, pero para aprovecharla es necesario ir más allá de la experimentación y adoptar una ejecución disciplinada, basada en las prioridades del negocio.

La realidad empresarial pone de manifiesto lo difícil que sigue siendo obtener un valor tangible de la IA: según estudios realizados, solo alrededor del 5 % de los proyectos piloto de IA se han traducido en un impacto significativo en los resultados financieros

. Los malos resultados se deben principalmente a que los proyectos piloto fallan en condiciones reales, no se adaptan a la aparición de nuevos datos y permanecen mal integrados en los procesos clave. Sin embargo, existen equipos financieros, que están utilizando con éxito la IA, la IA general y, cada vez más, la IA con agentes, para aumentar la eficiencia, mejorar la información y automatizar tareas manuales que consumen mucho tiempo

. En lugar de depender de proyectos piloto aislados, estas organizaciones aplican la IA en todos los ámbitos fundamentales de las finanzas. De esas experiencias, se examinan tres áreas donde los equipos de finanzas están aportando el mayor valor con la IA: planificación y control estratégicos, gestión de efectivo y capital de trabajo, y optimización de costos

Finalmente, se identificaran cinco errores comunes que pueden ralentizar los procesos y cómo superarlos.

Planificación y control estratégicos – cómo la IA puede ofrecer mejores perspectivasLas herramientas de apoyo a la toma de decisiones, impulsadas por una combinación de análisis predictivo e IA general, facilitan y agilizan el acceso a los datos de la empresa, la generación de informes y la ejecución de pronósticos o escenarios. Estas herramientas apoyan a los líderes financieros y a sus equipos, al tiempo que hacen que los datos sean más asequibles para quienes toman decisiones en toda la empresa. Por lo general, las herramientas de IA combinan algunas capacidades comunes: alertas que ayudan a los responsables financieros a optimizar su tiempo y atención, análisis interactivo de la causa raíz que permite comprender los factores que influyen en el rendimiento y la consideración de escenarios alternativos. En algunas funciones financieras donde se ha adoptado ampliamente, se ha observado que los profesionales de finanzas dedican entre un 20 % y un 30 % menos de tiempo al procesamiento de datos. La IA es idónea para estas tareas por cuanto integra con gran eficacia múltiples capas de información —provenientes de fuentes externas, financieras y operativas— en una visión coherente. Algunos ejemplos:

Gestión de efectivo y capital de trabajo – cómo la IA analiza términos y facturas para mayor precisiónLos flujos de trabajo automatizados con IA permiten un nuevo nivel de automatización en los procesos de cuentas por pagar y por cobrar, lo que contribuye a que los departamentos de compras y otras áreas administrativas sean más eficientes. Por ejemplo, una empresa biotecnológica global implementó el cumplimiento de facturas y contratos mediante un sistema automatizado con IA que procesa contratos y facturas durante todo el año y verifica que todos los términos contractuales se apliquen correctamente. Este enfoque ayuda a prevenir pérdidas de valor cuando los proveedores omiten o aplican incorrectamente términos del contrato. El sistema puede interpretar cada contrato de proveedor y sus términos, rastrear las facturas entrantes para verificar el cumplimiento e identificar problemas que surgen solo en varias facturas, como cuando los volúmenes de compra acumulados dan derecho a un nivel de precio inferior. Mediante este sistema de IA, la empresa identificó fugas de contratos equivalentes a aproximadamente el 4 % del gasto total.

Optimización de costos – cómo la IA encuentra ahorros analizando el gasto detalladoLa IA puede simplificar la tarea, que consume mucho tiempo, de categorizar los costos detallados mediante el análisis de facturas y órdenes de compra complejas y su organización en categorías claras y estructuradas. Con una mayor visibilidad, los equipos financieros pueden aplicar algoritmos avanzados para detectar anomalías y áreas de despilfarro. Para comprender y controlar mejor su base de gastos indirectos, una gran institución financiera europea se propuso identificar ineficiencias ocultas en sus operaciones. Comenzó recopilando datos a nivel de factura de miles de proveedores y organizándolos en una taxonomía de costos detallada con cuatro niveles de detalle creciente y aproximadamente 400 subcategorías. Si bien cada categoría generó ahorros modestos por sí sola, en conjunto contribuyeron a reducir los costos en aproximadamente un 10% de un presupuesto multimillonario.

Otra gran empresa europea del sector del embalaje logró un mayor control sobre su fragmentada base de proveedores mediante el uso de gen AI para categorizar a más de 10 000 proveedores

Tradicionalmente, la gerencia se había centrado en los proveedores de mayor gasto, mientras que numerosos proveedores más pequeños —muchos de ellos en categorías de gasto indirecto— permanecían poco conocidos. Gracias a gen AI, la empresa clasificó a todos los proveedores con mayor precisión.

Superando las barreras para la escalabilidad de la IA en finanzas

Para aprovechar el potencial de la IA en finanzas, los equipos deberán ir más allá de simplemente añadir nuevas herramientas a los métodos de trabajo tradicionales. Deben transformar los procesos clave, el talento y la tecnología para que la adopción se consolide y genere valor

En este proceso, el progreso puede verse ralentizado o estancado por los siguientes obstáculos comunes

Se hace referencia a How finance teams are putting AI to work today. También aparece en mi Portal https://tinyurl.com/cyjrprxf.

Enlaces relacionados

Noticias Relacionadas