Julio César Arreaza B: Valoración positiva del 12 de octubre
12 Oct 2025, 12:00 3 minutos de lectura

Julio César Arreaza B: Valoración positiva del 12 de octubre

Por Opinion

Compartir noticia


El 12 de Octubre de 1492 celebramos el encuentro de dos mundos. La hispanidad es una fortaleza que hay que sostener con conciencia crítica, contamos entre sus beneficios el idioma común, instituciones y cultura compartida.

El trillado discurso de la victimización no aporta nada a la comprensión de la realidad, sino más bien distorsiona. Por supuesto, resulta útil para manipular con narrativas proclives al ejercicio autoritario del poder.

El llamado encuentro de dos mundos es el punto de partida de nuestra existencia, de allí venimos, sus tradiciones a la que apelamos forman parte de nuestra memoria.

La historia es parte de nuestra identidad individual y estamos llamados a compartir la vida dentro de la comunidad en la que nacemos.

El lúcido papel de la reina Isabel la Católica merece el reconocimiento histórico. Bajo las coordenadas de la religión católica mandaba a proteger a las almas que se iban encontrando, darle la protección de los peninsulares y no verlos como enemigos. Todo ello significó un proceso de civilización que dejó huellas en los ámbitos político, jurídico y económico y en el diseño y fundación de ciudades.

Se contó con un orden político basado en el Estado de Derecho y reconocimiento de la dignidad humana.

Hay que saber conciliar nuestro pasado pre republicano y nuestro presente republicano. Las luces y sombras hay que verlas. Nada humano es perfecto.

San Juan Pablo II destacó en su pontificado que había que retomar y adaptar para estos tiempos el método efectivo de evangelización en América: de persona a persona, caracterizado por un contacto directo y personal.

Los misioneros buscaban instruir y acompañar individualmente a los nuevos creyentes, eso generaba confianza entre evangelizador y evangelizado, un método de misión profundamente encarnado.

Se enseñaban los fundamentos de la fe adaptándose al ritmo de cada persona. Muchos misioneros aprendieron lenguas nativas, lo que facilitó la comprensión y acercamiento. Elaboraron gramáticas y catecismos en idiomas locales. Se incorporaron elementos locales (música, fiestas, símbolos), para hacer más cercano el mensaje cristiano.

La religión católica se convirtió en uno de los elementos centrales de la unidad cultural latinoamericana hasta hoy.

Libertad plena para Javier Tarazona, los policías metropolitanos, los comandos de Vente, Rocío San Miguel, Dignora Hernández, Henry Alviarez, Carlos Julio Rojas, los menores de edad presos, y los hermanos Guevara! ¡No más prisioneros políticos, torturados, asesinados ni exiliados!

Enlaces relacionados

Noticias Relacionadas