
El país no sale del asombro tras el atentado terrorista que dejó 13 policías asesinados, luego de que las disidencias de las Farc derribaran un helicóptero de la Policía en Amalfi, Antioquia.
Por semana.com
Fuentes militares y de la Policía confirmaron que el cabecilla de la estructura 36 de las disidencias de las Farc, a quien el Gobierno le atribuyó responsabilidad, alias Chejo, fue beneficiado con la suspensión de órdenes de captura en su contra por hacer parte del proyecto de paz total.
Además, las fuentes indicaron que alias Chejo quedó en libertad en medio del polémico episodio que se vivió entre el Ejército y una caravana de la UNP, en la que viajaba alias Calarcá con otros integrantes de las disidencias de las Farc que no se podían movilizar en dicho vehículo. Alias Chejo, según las fuentes, también viajaba allí y luego quedó en libertad.
Los mencionados hechos se presentaron el 23 de julio del 2024, cuando militares detuvieron la caravana de las disidencias de las Farc que se movilizaba por el departamento de Antioquia. Los ocupantes de los vehículos se negaron a descender a pesar de los requerimientos de ley que hacían los uniformados, lo que generó momentos de tensión.
Tras varias horas de discusiones y de llamadas a los más altos niveles del Gobierno, la caravana de las disidencias de las Farc fue trasladada al batallón Pedro Nel Ospina del Ejército, donde se constató que en los vehículos iban personas que no hacían parte oficialmente del proceso de paz, como alias Firu, otro temido cabecilla que también quedó en libertad.
Luego de varias verificaciones, fuentes de la Fuerza Pública corroboraron que alias Chejo efectivamente estuvo en dicha caravana y se convirtió, luego de quedar en libertad, en el cabecilla de la estructura 36 de las disidencias de las Farc que lanzaron el aberrante atentado contra la Policía, asesinando a 13 policías.
El director de la Policía, el general Carlos Triana, indicó que en el ataque los criminales usaron diferentes modalidades de explosivos en contra de la aeronave.