
Días después de que esta revista reveló en primicia que el Tren de Aragua, la peligrosa estructura venezolana, pidió pista para entrar a la paz total, el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, les respondió a esa solicitud a través de un video en su cuenta de X.
Por Semana
Montealegre arrancó destacando que: “Durante el Gobierno de Gustavo Petro se han expedido más de 450 resoluciones con fines de extradición, por hechos relativos con el narcotráfico (…) de ese universo, solo cuatro personas se han beneficiado con la suspensión de la extradición, por estar participando como gestores de paz”.
El pronunciamiento del ministro de Justicia de Gustavo Petro se dio días después de que SEMANA reveló en primicia una carta que Larrry Amaury Álvaez, alias Larry Changa, uno de los cofundadores de ese grupo delincuencial, le envió al Gobierno Petro para “solicitar la inclusión del Tren de Aragua en los procesos de la política de paz total”.
Lo particular es que el Tren de Aragua, fundado en Venezuela y cuyos tentáculos se expanden por Latinoamérica, Europa y Estados Unidos, ha logrado tener mayor presencia criminal a sangre y fuego por negocios ilegales como el narcotráfico, la extorsión, la trata de personas, minería ilegal, explotación sexual, secuestros, sicariato y lavado de dinero.
Por eso, el ministro Montealegre destacó que “el Estado colombiano con el Ministerio de Justicia y la Consejería de Paz, han tomado medidas de diligencia muy serías, para evitar que so pretexto de la participación en los procesos de paz, miembros de organizaciones delictivas se burlen de las órdenes de extradición”.
Para leer la nota completa ingrese AQUÍ