
Teniendo como marco la ceremonia de inauguración de la más reciente edición de la Conferencia Aérea, Espacial y Cibernética de la AFA, el jefe del Estado Mayor de la Fuerza Aérea de EE.UU. (USAF), general David W. Allvin, dio a conocer que el nuevo caza de sexta generación F-47 ya se encuentra en producción. Particularmente, fue indicado que los planes actuales prevén poder contar con un primer avión listo para volar de cara al 2028, lo que implica seguir un acelerado cronograma de construcción para cumplir las metas propuestas.
Por Zona Militar
Tal y como lo expresaba el propio general Allvin: “Es la plataforma que, junto con el resto de los sistemas, garantizará el dominio en el futuro. Tenemos que avanzar rápido. Debo decirles, equipo, que ya casi es 2026. El equipo se ha comprometido a poner en marcha el primer avión en 2028.” Cabe recordar en ese sentido, que Boeing comenzó a construir el primer fuselaje tras seis meses del anuncio realizado por el presidente Donald Trump respecto de la selección final del fabricante para uno de los programas más importantes de la Fuerza Aérea estadounidense.

Resulta importante destacar en ese sentido, que la necesidad de avanzar rápidamente en el desarrollo de estas nuevas aeronaves de combate responde no sólo a una cuestión de modernización programada de las unidades más antiguas de la institución, sino que también a las noticias que indican que China se encuentra trabajando en su propio caza de sexta generación presuntamente conocido como J-36. En marzo de este mismo año, reportábamos el que fue el segundo vuelo de dicha aeronave con forma de ala volante, marcando a primera vista un ritmo de trabajo más avanzado que el de los EE.UU; en diciembre del 2024 se había registrado el primer vuelo del avión acompañado por un J-20S.
La cuestión no es en absoluto menor, considerando que ello marcó el camino a seguir en materia del alcance requerido para los futuros F-47, mismo que tendría un radio de combate de 1.600 millas para adecuarlo a potenciales combates en el Indo-Pacífico; dicho número representa prácticamente el doble de la que puede lograr el F-22 Raptor. Además, acorde fue expresado por el propio general Allvin, la institución ya tendría definido incluso el número de ejemplares requeridos para las estrategias futuras, a saber: unas 185 unidades como mínimo.
Lea más en Zona Militar