
La Fuerza Aérea de Estados Unidos ha adjudicado a Boeing un contrato de 173 millones de dólares para ocho helicópteros MH-139A Grey Wolf adicionales, reforzando la seguridad nuclear y acelerando el reemplazo de la envejecida flota Huey.
Por Galaxia Militar
Boeing anunció el 9 de octubre que la Fuerza Aérea había adjudicado un contrato del Lote 3 por más de 173 millones de dólares para ocho helicópteros MH-139A, incluyendo entrenamiento y mantenimiento, tras la adquisición de siete aeronaves en abril de 2024.
Esta adjudicación eleva el total de Grey Wolf bajo contrato a 34 y se alinea con el plan del servicio de recapitalizar los UH-1N Huey con una plataforma más rápida y de mayor alcance, diseñada específicamente para proteger emplazamientos de misiles balísticos intercontinentales, movilizar fuerzas de seguridad y apoyar el transporte de altos mandos. Los responsables del programa afirman que se han entregado 18 aeronaves hasta la fecha, mientras que el programa de IOT&E finaliza y las unidades se preparan para su despliegue operativo.
Lo que se está adquiriendo no es un fuselaje experimental, sino una adaptación militar del AW139 de Leonardo, ensamblado y militarizado por Boeing para misiones de seguridad nuclear, búsqueda y rescate, y transporte de tropas y carga. El requisito de la Fuerza Aérea es contundente: reemplazar la anticuada flota de UH-1N que aún protege los campos de misiles balísticos intercontinentales de Estados Unidos y apoya el transporte de altos mandos.
En términos programáticos, la última adjudicación indica una maduración continua de la producción tras el lote de siete aeronaves del año pasado y se alinea con el esfuerzo del servicio por desplegar el Grey Wolf en todo el complejo de misiles del Nivel Norte.
Los funcionarios de Boeing y la Fuerza Aérea fundamentan la justificación en términos operativos, no en términos de marca. «El MH-139A ofrece mayor velocidad, alcance y capacidad de carga útil, cruciales para apoyar las misiones de seguridad nacional de EE. UU.», declaró Azeem Khan, director del programa MH-139 de la compañía.
Leonardo, por su parte, destacó el valor de aprovechar una plataforma civil probada para el servicio militar.
Estos puntos clave del programa coinciden con la fase del ciclo de pruebas en la que se encuentra la Fuerza Aérea: los escuadrones del Comando de Ataque Global completaron este año los vuelos iniciales de prueba y evaluación operativa desde Malmstrom, un requisito clave para su despliegue.
Lea más en Galaxia Militar