Freelancing y emprendimiento - Opciones para el primer trabajo
13 Oct 2025, 13:45 6 minutos de lectura

Freelancing y emprendimiento - Opciones para el primer trabajo

Por Tecnologia

Compartir noticia

 

Hubo una época en que un título universitario prácticamente garantizaba un empleo. La llegada de Inteligencia Artificial no solo está modificando las habilidades requeridas para el trabajo, los programas de estudio que ofrecen las escuelas y las universidades, sino que ya comenzó a afectar el primer empleo de un universitario recién egresado.

Especial de Laszlo Beke

No exclusivamente debido a la IA, pero en algunos mercados ya es un hecho que el empleo de nivel inicial está disminuyendo. Simultáneamente, el trabajo freelance ofrece oportunidades para desarrollar habilidades profesionales y generar ingresos. La evidencia es cada vez mayor, que el trabajo freelance se ha convertido en una opción importante para el empleo de nivel inicial y también una potencial base para el emprendimiento.

Durante décadas, los puestos de nivel inicial sirvieron como la principal vía de acceso al mercado laboral para los graduados universitarios. Estos ofrecían a los jóvenes profesionales un punto de apoyo: la oportunidad de adquirir experiencia, obtener ingresos y desarrollar carreras a largo plazo. Pero hoy en día, esa vía se está erosionando con bastante velocidad. De hecho, está dejando a toda una generación de trabajadores con formación sin una vía de acceso clara.

Las estadisticas

Los graduados universitarios de hoy se enfrentan a uno de los mercados laborales más hostiles de los últimos tiempos, especialmente en lo que respecta a los puestos de nivel inicial, incluso en el campo de la tecnología. La Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) en Estados Unidos reportó, en agosto de 2025, una tasa de desempleo del 9,3% para los titulados universitarios de entre 20 y 24 años, casi el doble de la tasa de desempleo promedio para todos los trabajadores. En Estados Unidos, la contratación de personal de nivel inicial ha disminuido un 23 % en comparación con marzo de 2020. Un estudio del 2023 de la Asociación Nacional de Universidades y Empleadores reveló que menos del 60% de los graduados conseguían empleo seis meses después de finalizar sus estudios. Esto como resultado de la combinación de la incertidumbre económica, la cautela en el gasto corporativo y la aceleración de la automatización.

En este nuevo cálculo, los puestos de nivel inicial suelen ser los primeros en eliminarse. Estos puestos no generan un retorno de la inversión inmediato, requieren formación y capacitación, y a menudo requieren tiempo para escalar posiciones. En lugar de contratar talento junior, las empresas optan por redistribuir el trabajo entre los equipos existentes, apoyarse más en la IA o simplemente retrasar la contratación indefinidamente.

El trabajo freelance – un nuevo camino a seguir

Es muy común, que un recién graduado haya aceptado un trabajo corporativo, sea despedido y que en lugar de esperar a que el mercado laboral se estabilice, monte su propia empresa y sea exitoso. Una persona, ejemplo de lo anteriormente mencionado, comentó: “Mi generación está desilusionada con las viejas estrategias. Queremos transparencia, flexibilidad y propósito. Si las empresas no pueden ofrecer eso, lo construiremos nosotros mismos”. Eso lo han estado haciendo miles de trabajadores de la Generación Z. En Estados Unidos, el 53% de los trabajadores cualificados de la Generación Z ya trabajan como freelance, superando la media del 28% de todos los trabajadores cualificados que trabajan como freelance.

Además, el 53% de los freelancers de la Generación Z trabajan a tiempo completo, muchos en proyectos sofisticados y estratégicos en sectores como la inteligencia artificial, el diseño creativo y la consultoría empresarial. No son respuestas a oportunidades, están forjando sus carreras. Curiosamente, los freelancers de la Generación Z tienen casi el doble de probabilidades de tener un posgrado que sus compañeros empleados. Ellos también utilizan el trabajo freelance como una forma de aprender más rápido. Presentan propuestas a clientes, negocian contratos, entregan resultados y se adaptan en tiempo real. Estos no son los roles de habilidades blandas que suelen asignarse a los empleados principiantes. Se trata de un curso intensivo de emprendimiento.

Los requisitos de habilidades para puestos de nivel inicial

Las mismas características que los empleadores buscan (resiliencia, creatividad e iniciativa) se están perfeccionando con mayor rigor en el sector freelance que en los entornos laborales tradicionales. Ser freelance no es solo un trabajo, es autoformación. Enseña a vender las habilidades e ideas eficazmente, porque cada proyecto comienza con una presentación. Mejora la gestión del tiempo, ya que no hay un gerente que controle la agenda; solo lo puede gestionar la persona misma. Agudiza la autodefensa, le exige a la persona apreciar con confianza su valor y establecer límites. Finalmente, convierte la marca personal en una habilidad vital, ya que la persona se transforma simultáneamente en su currículum, su portafolio y su reputación,

Esta realidad está respaldada por investigaciones: Upwork descubrió que los freelancers de la Generación Z reportan mayores niveles de motivación intrínseca, autodeterminación y satisfacción creativa que sus pares en empleos formales. Muchos se sienten más conectados con su trabajo. Los freelancers de la Generación Z tienen una probabilidad significativamente mayor de capacitarse en herramientas de IA generativa: un 61% frente al 41% de sus contrapartes con empleos tradicionales. Estos son los músculos que la Generación Z necesita desarrollar, no solo para sobrevivir en el mercado laboral actual, sino para prosperar en la economía del futuro.

La encrucijada del freelance

La Generación Z no necesita ser freelance toda la vida, pero es un buen primer paso. Ofrece una manera de generar ingresos mientras el mercado laboral siga siendo incierto, crear una cartera de experiencia práctica y desarrollar habilidades empresariales, de comunicación y liderazgo a un ritmo mucho más rápido que aquel que permiten muchos puestos de nivel inicial. Esta etapa también puede servir para el descubrimiento de un emprendedor, que terminará creando su propio negocio. Definitivamente, el trabajar como freelance se trata de desarrollar habilidades, esfuerzo y empuje. En un mundo donde los puestos de nivel inicial podrían no volver pronto o terminarán siendo muy diferentes, ese tipo de impulso autodirigido podría ser la credencial más importante de todas.


Se hace referencia a How freelancing became the new entry-level job. También aparece en mi Portal https://tinyurl.com/2w47h2ba. La imagen es cortesía de Microsoft Copilot.
 

Enlaces relacionados

Noticias Relacionadas