Primero fueron los indocumentados, luego personas con estatus legal, como los amparados por una solicitud de asilo, permisos temporales de residencia, personas con visado de estudio o trabajado y hasta portadores de green card, pero, ahora, ni los mismos estadounidenses se salvan de la ofensiva del presidente Donald Trump para deportar a millones.
Por El Tiempo
Desde el pasado 11 de junio, el Departamento de Justicia viene implementando una nueva política con el objetivo de revocar la ciudadanía y expulsar del país a personas “naturalizadas”, es decir, extranjeros que cuentan con la nacionalidad estadounidense luego de un largo y riguroso proceso legal que suele tardar entre tres y cinco años, dependiendo del origen de la solicitud.
Un grupo que abarca más de 25 millones de personas y que hasta hace muy poco se consideraba intocable.
Entre ellos, además, figuran personalidades públicas como el multimillonario Elon Musk, de origen sudafricano, o Zohran Mamdani, nacido en Uganda y quien acaba de ganar las primarias demócratas para competir en noviembre por la alcaldía de Nueva York y a los que incluso el presidente Trump amenazó con deportarlos esta semana si se enfrentan a sus políticas.
La nueva directriz, además, otorga a los fiscales federales mayor discrecionalidad para iniciar procesos civiles de desnaturalización y les ordena “dar prioridad” a casos en los que una persona haya “obtenido ilegalmente” la ciudadanía o la haya adquirido mediante “ocultamiento de un hecho material o por tergiversación intencional”.
Según el memorando, el enfoque se concentra en revocarle la ciudadanía a individuos involucrados en delitos graves como crímenes de guerra, asesinatos extrajudiciales, abusos a los derechos humanos o delitos como fraude, pertenencia a pandillas o cualquier conducta que suponga una “amenaza continua” para la seguridad de Estados Unidos.
Paralelamente, también contempla iniciar procesos contra personas que hayan mentido en formularios migratorios, cometido fraude médico o financiero contra Estados Unidos o personas individuales.
Lea más en El Tiempo