
El papel higiénico parece un producto indispensable. Sin embargo, la realidad mundial sorprende: solo el 30% de la población lo usa a diario, según el portal Pubity.
Por El Comercio
La mayoría de personas recurre a otras alternativas, como agua, bidés, telas reutilizables o incluso materiales naturales. La costumbre depende de tradiciones culturales, disponibilidad de recursos e infraestructura.
Papel higiénico, un hábito global en disputa
Los países occidentales lo consideran parte básica de la rutina. Sin embargo, la web Naked Paper recuerda que en gran parte de Asia, Medio Oriente el agua es la opción preferida. Incluso en naciones con tecnología avanzada, como Japón, los bidés de alta gama conviven con un consumo moderado de rollos. El contraste revela que el papel no es el estándar universal.
Papel higiénico o agua cuál es mejor:
El costo oculto que pocos ven
QS Supplies advierte que la producción de papel higiénico es un problema ambiental de gran escala. En Estados Unidos se talan más de 31 millones de árboles cada año solo para abastecer la demanda nacional. El impacto alcanza más de 1 millón de acres de bosques boreales en Canadá, lo que libera millones de toneladas de CO2 y deja terrenos devastados.
Para seguir leyendo, clic AQUÍ.