
España, Alemania, Noruega y otros países anunciaron este jueves 25 de septiembre en Nueva York, una serie de inversiones destinadas a un fondo internacional para frenar el terrorismo, que suman en total unos 44 millones de dólares.
Los países contribuirán económicamente en el Fondo Global para la Participación y la Resiliencia (Gcerf, en inglés), que a través de diversos proyectos en regiones como Asia, África u Oriente Medio busca prevenir el extremismo violento.
En concreto, el Gcerf, creado en 2014, tiene como objetivo fortalecer la resiliencia contra grupos extremistas, conectando a comunidades locales con recursos globales y financiando iniciativas para atajar los factores que favorecen el terrorismo.
Las distintas delegaciones hicieron sus anuncios en un evento en la Misión de Alemania ante la ONU en Nueva York, que estos días celebra la semana de alto nivel de la Asamblea General.
LEE TAMBIÉN: W Radio: Secuestros y narcoterrorismo, los nuevos señalamientos contra Nicolás Maduro en la Justicia de EEUU
El ministro de Exteriores alemán, Johann Wadephul, dio comienzo al acto indicando que su país invertirá 11,8 millones de dólares en apoyo a esta iniciativa.
«Mi país está listo para poner nuestras experiencias y recursos al servicio de las Naciones Unidas y de nuestra búsqueda común de la paz, la justicia y el respeto. Por esta razón, aumentaremos aún más nuestro apoyo a la importante labor (del Gcerf)», divulgó.
El ministro indicó que si su país es elegido para ser miembro no permanente del Consejo de Seguridad en la temporada 2027-2028, este avanzará en el objetivo de «atajar las fuerzas y los factores que impulsan» el terrorismo.
Mientras, España destinará 50.000 euros (unos 58.000 dólares) a la Gcerf, una cifra que se suma a los 20.000 invertidos a principios de este año, según apuntó Manuel del Rosario Vela, consejero de la Misión de España ante la ONU.
LEE TAMBIÉN: Parlamento Europeo incluye a Venezuela en lista de alto riesgo por blanqueo y financiación del terrorismo
Vela opinó que los principales «objetivos» de la organización deben ser los jóvenes, pues son uno de los grupos más expuestos a la radicalización.
Por su parte, el comisario europeo de Juventud, Cultura y Deportes, Glenn Micallef, reveló que la Unión Europea (UE) invertirá en este fondo, que calificó como «un instrumento de confianza para la resiliencia y la paz», 10 millones de euros (unos 11 millones de dólares),
A ellos se sumaron otros países como Noruega, que invertirá unos cinco millones de euros (aproximadamente 5,8 millones de dólares) en la fundación, reveló en el acto el viceministro noruego de Exteriores, Andreas Kravik.
Tras el evento, en el que también participaron otras figuras políticas como la presidenta de Kosovo, Vjosa Osmani-Sadriu, o el ministro de Exteriores de Nueva Zelanda, Winston Peters, la Gcerf agradeció las contribuciones de los países en su perfil de X.
LEE TAMBIÉN: Omar González: Hugo Carvajal vincula a Nicolás Maduro con narcotráfico y terrorismo
Y aseguró que este dinero ayudará «a crear un mundo más seguro, donde el terrorismo no tenga cabida y las comunidades sean resilientes frente al extremismo violento».
EFE