Escalada en el Caribe: Chavismo solicitó reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU
09 Oct 2025, 23:23 2 minutos de lectura

Escalada en el Caribe: Chavismo solicitó reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU

Por La Patilla

Compartir noticia

Cortesía

 

El régimen de Nicolás Maduro solicitó formalmente este jueves 9 de octubre una reunión de urgencia del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para denunciar lo que califica como una «grave escalada de agresiones y despliegue militar sin precedentes» por parte de Estados Unidos en el mar Caribe. La petición argumenta que estas acciones ponen en «claro peligro» la paz y la seguridad de la región.

lapatilla.com

En una carta dirigida a la presidencia del Consejo, actualmente ocupada por Rusia, el representante del chavismo Samuel Moncada pidió discutir la «amenaza a la paz» y formular «recomendaciones para frenar los planes de agresión estadounidense en curso».

La misiva denuncia el despliegue cercano a las costas venezolanas de «destructores misilísticos, aviones de combate, tropas élite, activos utilizados en operaciones especiales y misiones encubiertas, e incluso un submarino nuclear». Según el régimen chavista, estas acciones violan la proclamación de América Latina y el Caribe como Zona de Paz.

El chavismo argumenta que Washington utiliza una «falsa lucha contra el narcotráfico» como pretexto para sus verdaderas intenciones: una política de «cambio de régimen» para «hacerse del control de los vastos recursos naturales» de Venezuela, comparando la situación actual con el preludio a la invasión de Irak en 2003.

Como evidencia de la escalada, la carta enumera una serie de hechos recientes, incluyendo declaraciones del presidente Donald Trump, la notificación al Congreso de EEUU sobre un «conflicto armado» con carteles y la reciente votación en el Senado que rechazó limitar la autoridad presidencial para usar la fuerza militar.

El documento también acusa a Estados Unidos de haber «bombardeado embarcaciones civiles en aguas internacionales» en al menos cuatro ocasiones, resultando en «víctimas de ejecuciones extrajudiciales», lo que califica como una «violación flagrante a los derechos humanos».

Corresponderá ahora a la presidencia del Consejo de Seguridad y a sus miembros evaluar la solicitud del régimen.

Enlaces relacionados

Noticias Relacionadas