
El asesor de criptomonedas y minería, Alexis Lugo, aclaró que no hay un respaldo commodity para las criptomonedas, pese a que se ha extendido el uso del USDT en Venezuela porque es más fácil obtener el dólar que el efectivo.
Por Mundo UR
«Un USDT no es un dólar, porque no están regulados y tampoco son emitidos por la Reserva Federal de Estados Unidos», apuntó.
Lugo explicó que las USDT son criptomonedas al igual que Bitcoin o Ethereum, son una moneda digital que utiliza un cifrado criptográfico para asegurar y verificar sus transacciones, y se emite y gestiona en diversas blockchains (cadenas de bloques). La característica que la diferencia es que pertenece a la categoría de stablecoins (monedas estables).
En una entrevista para el espacio Agenda Éxitos, afirmó que el uso de las criptomonedas está permitido en Venezuela desde el 2017-2018 cuando se emitió el sistema de los criptoactivos y por ello se puede usar como forma de pago, también como unidad para intercambiar.
«Sea lo que sea que haya sucedido en nuestro país esa legislación es actual y legítima que está en Gaceta Oficial», comentó.