El país de Latinoamérica que sorprenderá al mundo en 2026 convirtiéndose en potencia mundial, según datos del FMI
17 Nov 2025, 18:38 4 minutos de lectura

El país de Latinoamérica que sorprenderá al mundo en 2026 convirtiéndose en potencia mundial, según datos del FMI

Por La Patilla

Compartir noticia

Referencial

 

Durante años, los analistas observaron cómo las potencias tradicionales dominaban los rankings económicos globales sin mayores sorpresas. Sin embargo, nuevas proyecciones del Fondo Monetario Internacional comienzan a alterar ese paisaje. Entre estimaciones, porcentajes y tendencias que se cruzan, surge un país latinoamericano cuyo desempeño podría romper la lógica conocida y reposicionar a toda la región. Lo interesante no son solo los números, sino lo que implican para el equilibrio económico mundial.

Por: Gizmodo

Un movimiento inesperado en el tablero global

El anuncio llegó desde una de las instituciones más influyentes del mundo: el Fondo Monetario Internacional. Entre sus proyecciones, una figura destacó por encima del resto. Un país de América Latina, muchas veces estudiado por su compleja historia económica, aparece en el radar de los analistas internacionales con una fuerza renovada y cifras que llaman la atención incluso en los mercados más competitivos.

De acuerdo con las nuevas estimaciones, esta nación no solo mejorará su desempeño durante los próximos años, sino que se elevará hasta ocupar un lugar privilegiado dentro de los rankings globales hacia 2026. Lo más llamativo es que no se trata de un crecimiento aislado ni de un golpe de suerte: el FMI identifica una tendencia sostenida que despliega sus efectos desde hace tiempo, impulsada por una combinación estratégica de apertura comercial, incentivos internos y un mercado interno más robusto.

En la mayoría de los análisis, el factor determinante es la manera en que este país ha logrado equilibrar su política económica hacia afuera —cultivando relaciones comerciales más amplias y diversificadas— con una serie de regulaciones internas orientadas a fortalecer sectores clave. El resultado es un escenario que lo posiciona como un jugador cada vez más influyente, uno con potencial de ingresar en el núcleo de las potencias que definirán las reglas del juego económico en los próximos años.

El país que podría dar el salto más grande en América Latina

El FMI no dejó demasiado margen para la especulación: de toda América Latina, solo una economía se perfila para entrar en el selecto grupo de las más ricas del planeta para 2028. Y antes de llegar allí, ya en 2026, su peso global será imposible de ignorar. Su avance, según el organismo, la ubicaría en el top 10 de las economías más grandes del mundo, e incluso la empujaría al octavo lugar si las tendencias actuales se mantienen.

El país en cuestión es Brasil. La potencia sudamericana ya es actualmente la economía más importante de la región y representa aproximadamente el 7,3% del PBI mundial, de acuerdo con cifras de la CEPAL. Pero lo interesante no es solo el presente. En 2023, Brasil cerró el año posicionándose como la novena economía del planeta, con un PBI nominal que superó los 2,1 billones de dólares. Lo que proyecta el FMI es que esa cifra seguirá creciendo de forma sostenida.

Puedes leer la nota completa en Gizmodo

Enlaces relacionados

Noticias Relacionadas