El gran colapso de Pdvsa: el documental que explica cómo el chavismo quebró Venezuela
23 Nov 2025, 23:32 3 minutos de lectura

El gran colapso de Pdvsa: el documental que explica cómo el chavismo quebró Venezuela

Por La Patilla

Compartir noticia

Reuters

 

«Yo le voy a decir lo que tiene que hacer: calcular muy bien cuál es la cantidad de renta petrolera que se necesita para mantener a la población venezolana en nivel de subsistencia, pero con esperanzas, y el resto de la renta petrolera tiene que quemarla». Con esas directrices, Fidel Castro le explicó a Guaicaipuro Lameda, entonces presidente de la empresa Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA), cómo «propagar el pensamiento revolucionario» a través de la principal industria del país. «¿Qué significa ‘quemarla’?», preguntó el general Lameda a Castro. «Le será muy útil para sembrar evidencias y comprar conciencias y colaboraciones a nivel nacional e internacional para apoyar nuestra expansión», afirma que le respondió el dictador cubano.

Por: El Mundo

Aunque Lameda fue designado en el año 2000 por Hugo Chávez para dirigir PDVSA, fue tildado de «traidor de la revolución» cuando se negó a cumplir aquellas órdenes y presentó su renuncia en 2002. Esa anécdota la narra el propio Lameda en PDVSA: de la esperanza al colapso, un documental de 65 minutos que repasa la historia de la empresa más importante de Venezuela: desde su nacimiento como símbolo de progreso y orgullo nacional hasta su agonizante presente caracterizado por la ruina moral y corporativa bajo el sello del chavismo.

La pieza audiovisual está dirigida por los cineastas Malena Roncayolo y Thaelman Urgüelles. Ambos han acudido el jueves 20 de noviembre al estreno de su obra en Madrid en el Ocine Urban Caleido. Posteriormente, estará disponible en el canal de PDVSA Ad Hoc en YouTube.

El documental da voz a distintos expertos de la industria petrolera, pero principalmente a antiguos presidentes, directores, asesores jurídicos y gerentes que evidenciaron una PDVSA diametralmente opuesta a la actual. Uno de ellos es el ingeniero Horacio Medina, quien fue gerente de Convenios Operativos y Nuevos Negocios de Exploración y Producción de PDVSA, antes de que Chávez lo despidiera injustamente en 2002.

Medina distingue entre la PDVSA azul (pre-chavista) y la PDVSA roja (la vigente, chavista). Él fue testigo de la primera, que se regía por «principios, valores, directrices, metas y meritocracia», como describe el actual presidente de PDVSA Ad Hoc, una junta administradora paralela a la controlada por Nicolás Maduro, con el objetivo de manejar los activos de PDVSA en el exterior, «de manera transparente y conforme a la ley», según su web.

Puedes leer la nota completa en El Mundo

Enlaces relacionados

Noticias Relacionadas