¿El fin de los celulares? Bill Gates advirtió por que no deberían utilizarse y predijo cuál sería su reemplazo
19 Aug 2025, 13:17 2 minutos de lectura

¿El fin de los celulares? Bill Gates advirtió por que no deberían utilizarse y predijo cuál sería su reemplazo

Por La Patilla

Compartir noticia

Esto fue lo que dijo Bill Gates sobre los celulares. | Foto: Semana

 

 

 

 

Uno de los visionarios y voces más influyentes en tecnología es Bill Gates, quien ha logrado ganarse su reconocimiento a nivel mundial por su labor como fundador de Microsoft. En unas declaraciones compartió una reflexión, a través de su blog personal, en la que dejó en evidencia el impacto negativo en las nuevas generaciones que podría tener el uso constante y en exceso de los celulares.

Por Semana

En una de sus publicaciones en Gates Notes, el empresario abordó el contenido del libro The Anxious Generation, escrito por Jonathan Haidt. Durante su análisis, hizo énfasis en el riesgo que implica otorgar a los teléfonos inteligentes un papel central en la crianza de los niños. Según explicó, el uso excesivo de estos dispositivos podría interferir con el desarrollo de habilidades esenciales como la creatividad y el pensamiento crítico, limitando así la capacidad de los menores para explorar y aprender de forma autónoma.

Además, Gates también resaltó que los momentos de aburrimiento, lejos de ser algo negativo, son una herramienta valiosa para fomentar la concentración y permitir que una idea se desarrolle plenamente. Sin embargo, expresó su inquietud ante el hecho de que, en las generaciones más jóvenes, estos lapsos de ocio estén siendo desplazados por la constante interacción con pantallas, reduciendo las oportunidades para ejercitar la reflexión profunda.

A lo largo de su trayectoria profesional, contar con períodos de ocio y ausencia total de distracciones fue un factor determinante para el éxito del empresario. Incluso, reveló que, durante sus años al frente de Microsoft, se concedía anualmente una “semana de reflexión” en la que se retiraba a una cabaña apartada, acompañado únicamente de sus documentos, para pensar y planificar sin ningún tipo de interrupción externa.

Para seguir leyendo, clic AQUÍ.

Enlaces relacionados

Noticias Relacionadas