El despliegue naval de EEUU en el mar Caribe muestra primeros indicios
23 Aug 2025, 00:54 3 minutos de lectura

El despliegue naval de EEUU en el mar Caribe muestra primeros indicios

Por Internacionales

Compartir noticia

Cortesía

 

La presencia de un helicóptero MH-60R Seahawk, identificado con el registro 168175 y perteneciente al Escuadrón de Helicópteros de Ataque Marítimo 74 (HSM-74) de la Marina de Estados Unidos, fue detectada al sur de República Dominicana, según mostró FlightRadar24 este viernes 20 de agosto.

lapatilla.com

Este avistamiento, posiblemente vinculado al destructor USS Jason Dunham (DDG-109) o al USS Gravely (DDG-107), confirma la actividad naval estadounidense en el norte del mar Caribe, cerca de las costas venezolanas, en un contexto de crecientes tensiones geopolíticas.

El helicóptero, perteneciente al HSM-74, conocido como los «Zorros de Pantano», está basado en la Estación Aeronaval de Jacksonville, Florida, y opera a bordo de destructores, cruceros y portaaviones. Según reportes, el USS Jason Dunham, uno de los buques desplegados, habría zarpado desde la Bahía de Guantánamo en dirección a Puerto Rico.

El despliegue de estos activos navales forma parte de una operación liderada por Estados Unidos, ordenada por el presidente Donald Trump, para combatir el narcotráfico en el Caribe, según reportes de Reuters y CNN. La misión incluye tres destructores de la clase Arleigh Burke –USS Gravely, USS Jason Dunham y USS Sampson–, además de aviones de vigilancia P-8 Poseidon y al menos un submarino de ataque, con un total de 4.000 marineros e infantes de marina. Las autoridades estadounidenses han señalado al régimen de Nicolás Maduro como líder del Cartel de los Soles, clasificado como organización narcoterrorista.

Maduro respondió a estas maniobras asegurando que los barcos estadounidenses «están pescando, pescando felices y en paz», minimizando la presencia militar y afirmando que «el Caribe es nuestro». Sin embargo, el régimen también anunció el despliegue de 4,5 millones de milicianos para «defender la soberanía», en un intento por contrarrestar lo que considera una amenaza directa de Washington. Estas acciones se dan tras la duplicación de la recompensa por la captura de Maduro, ahora en 50 millones de dólares, y la confiscación de activos vinculados al chavismo por 700 millones de dólares.

La presencia del helicóptero MH-60R, equipado con sonar, torpedos y sensores avanzados, sugiere una operación de vigilancia intensiva en la región. Este despliegue, el más significativo en el Caribe desde la invasión de Panamá en 1989, ha generado reacciones de aliados del chavismo, como Cuba, que denunció una «agenda corrupta» de EE.UU., y de líderes regionales como Gustavo Petro, quien advirtió sobre el riesgo de convertir a Venezuela en «otra Siria».

Enlaces relacionados

Noticias Relacionadas