
La deportación de Estados Unidos de José Barco por parte del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). La expulsión del veterano del Ejército, herido en Irak y condecorado con un Corazón Púrpura, volvió a exponer un dilema que persiste desde hace años: qué ocurre cuando un inmigrante que sirvió al país norteamericano enfrenta un proceso de remoción tras haber cumplido una condena penal.
Por La Nación
Un veterano condecorado que terminó bajo custodia del ICE por su origen migrante
Barco, que llegó a Estados Unidos desde Venezuela como refugiado político cuando apenas era un niño de cuatro años, se alistó en el Ejército a los 17 y completó dos misiones en Irak.
Su equipo detalló que fue reconocido con un Corazón Púrpura tras levantar un vehículo en llamas para rescatar a dos soldados, acción por la que sufrió quemaduras severas y una lesión cerebral traumática. Tras ello, fue dado de baja con honores en 2008, según The Washington Post.

Ese mismo año, cuando se procesaba su segundo pedido de naturalización (el primero se había extraviado, según un oficial del Ejército citado en una presentación judicial), Barco disparó un arma fuera de una fiesta e hirió a una mujer embarazada.
La condena por intento de asesinato llegó al año siguiente. Tras cumplir 15 años en prisión, obtuvo libertad condicional en Colorado en enero y, al salir, agentes del ICE lo detuvieron de inmediato para iniciar el proceso de deportación bajo una ley federal que permite retirar la residencia legal a no ciudadanos sentenciados por delitos.
La deportación a México de un veterano con Corazón Púrpura: la versión oficial del DHS y del ICE
El viernes 14 de noviembre, su abogado, Kevin T. O’Connor Jr., confirmó que Barco fue deportado desde un centro de detención en Arizona y trasladado a Nogales, México.
“No se ha proporcionado información adicional sobre su paradero o situación de custodia tras la expulsión”, aseguró en un correo enviado al medio citado.
También señaló que su equipo está “evaluando todas las vías legalmente disponibles para futuras acciones”.
Un vocero del ICE detalló que Barco fue removido tras cumplir condena por “una condena por intento de asesinato y amenaza grave con un arma real o simulada”, mientras que Tricia McLaughlin, portavoz del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), calificó al veterano como un “criminal atroz”.
Lea más en La Nación