El candidato boliviano Samuel Doria Medina votó y llamó a salir de la crisis de manera pacífica
17 Aug 2025, 13:44 3 minutos de lectura

El candidato boliviano Samuel Doria Medina votó y llamó a salir de la crisis de manera pacífica

Por La Patilla

Compartir noticia

El candidato a la presidencia de Bolivia por el partido Alianza Unidad, Samuel Doria Mediana, vota este domingo, en La Paz (Bolivia). EFE/ Luis Gandarillas

 

El candidato y empresario opositor Samuel Doria Medina instó a los bolivianos a votar para salir «de manera pacífica» de la crisis económica que vive el país, tras emitir su voto en las elecciones generales que se celebran este domingo en Bolivia.

«Hoy es un día muy importante para los bolivianos, porque a través del voto podemos salir de esta crisis económica de manera pacífica, de manera democrática y cambiar lo que necesita nuestro país», dijo Doria Medina a los medios en La Paz.

El empresario, de 66 años, lamentó que, en la víspera, parlamentarios oficialistas afines al expresidente Evo Morales trataron de ingresar por la fuerza al centro de cómputo de la alianza Unidad, por la que postula, «aduciendo que se preparaba un fraude, cuando es de conocimiento público que todos los partidos hacen control electoral».

«No han tenido éxito, hemos defendido nuestro centro electoral. Parece que quieren argumentar que va a haber fraude para cubrir su fracaso», sostuvo el político de centroderecha.

Evo Morales (2006-2019) no participa en estos comicios por una disposición constitucional que le impide volver a postularse porque ya gobernó el país en tres periodos y tampoco tiene partido político, por lo que promueve el voto nulo.

La alianza Unidad denunció una escalada de campaña sucia en contra de Doria Medina en redes sociales y acusó al Gobierno de Luis Arce de «tener un plan» para acusarle de fraude, lo que fue negado por el Ejecutivo.

Entre las ocho organizaciones políticas que concurren a los comicios, Doria Medina y el derechista expresidente Jorge ‘Tuto’ Quiroga (2001-2002) podrían disputar una inédita segunda vuelta si se confirma lo reflejado en las encuestas.

Para ganar en primera vuelta, un candidato debe lograr más del 50 % de los votos, o un mínimo del 40 % con al menos diez puntos de ventaja sobre el siguiente, según la ley del Régimen Electoral.

En Bolivia 7.567.207 personas mayores de 18 años están habilitadas para elegir al presidente, vicepresidente, y a los parlamentarios del Legislativo para un periodo de cinco años y otros 369.308 ciudadanos podrán votar en el exterior.

Las elecciones se desarrollan en medio de una fuerte crisis económica, marcada por la falta de dólares, escasez de combustible y la peor inflación en décadas.

Bolivia cuenta para esta elección con el Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (Sirepre) cuyos primeros datos se darán a conocer a las 21.00 hora local (01.00 GMT del lunes).

También están desplegadas 14 misiones internacionales de observación electoral, las más numerosa de la de la Unión Europea (UE) y de la Organización de Estados Americanos (OEA), además de otras cinco delegaciones nacionales para vigilar el proceso.

EFE

Enlaces relacionados

Noticias Relacionadas