Ecuador decomisó 1,5 toneladas de cocaína en contenedor que iba a Reino Unido
17 Aug 2025, 14:32 2 minutos de lectura

Ecuador decomisó 1,5 toneladas de cocaína en contenedor que iba a Reino Unido

Por La Patilla

Compartir noticia

Cinco detenidos durante la incautación de 1,5 toneladas de cocaína en Ecuador. Foto: @PoliciaEcuador / X

 

La Policía ecuatoriana decomisó 1,5 toneladas de cocaína camuflada en un contenedor que tenía productos de exportación, cuyo destino final era el Reino Unido con transbordo en el puerto de Amberes, en Bélgica.

En el marco del operativo ‘Ares 32’, la Unidad Nacional de Investigación de Puertos y Aeropuertos (UIPA) halló 56 sacos de yute con droga ocultos en el contenedor.

La Policía calcula que la droga decomisada está valorada en más de 3,6 millones de dólares en Ecuador, pero en más de 48,2 millones de dólares en Estados Unidos.

Video: @PoliciaEcuador / X

 

Rodeado por Colombia y Perú, los dos mayores productores mundiales de cocaína, con varios puertos en sus costas y una economía dolarizada, Ecuador se ha convertido en los últimos años en un paso importante para el tráfico de esa droga que se dirige mayormente a Europa y Norteamérica.

Desde 2024, Ecuador se encuentra bajo un ‘conflicto armado interno’ que el presidente, Daniel Noboa, declaró para enfrentar a las bandas de crimen organizado, dedicadas principalmente a delitos como el narcotráfico, a quienes pasó a denominar como «terroristas».

Las organizaciones criminales están detrás de la escalada de violencia que llevó a Ecuador a situarse en 2023 como el país de Latinoamérica con el índice más alto de homicidios, mientras que el 2025 comenzó como el año más violento desde que se tiene registro, con un promedio de aproximadamente un asesinato por hora.

Con 4.619 asesinatos entre enero y junio pasados, Ecuador registró el semestre más violento desde que se tienen registros, según datos del Ministerio del Interior, una tendencia que puede llevar al país a terminar el año con más de 50 homicidios por cada 100.000 habitantes.

EFE

Enlaces relacionados

Noticias Relacionadas