
El presidente electo de Venezuela, Edmundo González Urrutia, envió este lunes un mensaje esperanzador junto a María Corina Machado, dirigido a la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU).
lapatilla.com
«Venezuela atraviesa una coyuntura crítica y decisiva. Tras décadas de luchas cívicas para recuperar la libertad y la democracia, el pueblo venezolano está hoy muy cerca de alcanzar sus objetivos. Por eso ahora, cuando se precipitan los acontecimientos, nuestra responsabilidad como líderes populares y legítimamente electos es la de informar a las naciones que integran esta Asamblea sobre la verdad de los hechos que acontecen en nuestro país», comentó González en un video difundido en sus redes sociales y ante diplomáticos y jefes de Estado de todo el mundo.
«La vinculación entre política y crimen organizado es un mal que afecta a toda América Latina, pero que en Venezuela ha adquirido su máxima expresión. Nuestra sociedad entera es víctima de la extorsión de una organización criminal que se ha apoderado de nuestras instituciones, recursos y territorio. Según acreditan los organismos de Naciones Unidas y las ONGs, el régimen de Nicolás Maduro practica el terrorismo de Estado y comete crímenes de lesa humanidad. Se estima que entre 2010 y 2022 se realizaron en nuestro país más de 20.000 ejecuciones extrajudiciales», señaló González.
Por otra parte, Machado apuntó que «desde las protestas ciudadanas del 2014 se han realizado en Venezuela más de 18.000 detenciones arbitrarias por motivos políticos. Más de 2.500 de tales capturas se produjeron durante los últimos 15 meses y ello incluye niños, adolescentes, mujeres, ancianos y discapacitados. La tortura, los malos tratos, la desaparición forzada y el hostigamiento a los familiares de los presos son prácticas recurrentes».
La líder democrática aseguró que «nuestra economía ha sido arruinada por esta autocracia criminal. Registramos una de las peores hiperinflaciones de la historia. Nueve millones de personas, un 30% de la población han tenido que emigrar. Entretanto, el régimen se sostiene mediante negocios criminales. El tráfico de drogas, minerales, metales, armas y seres humanos, junto a muchos otros delitos. Eso ya supera los ingresos petroleros de un sistema criminal que explota y somete a la población en vez de atender sus necesidades básicas».
En su opinión, «Las consecuencias de este régimen delictivo no opera solo en Venezuela, sus ramificaciones internacionales son una amenaza real y creciente para la seguridad y la estabilidad del hemisferio, el auge del crimen organizado, los asesinatos políticos, el narcotráfico y la migración forzada así lo acreditan. Esta problemática reviste un carácter estructural y por ende requiere una solución estructural. La piedra angular de esa solución es clara. Restablecer en Venezuela la soberanía popular ejercida con toda claridad el 28 de julio del 2024 y acreditada por las actas de votación que hoy custodia el Banco Central de Panamá y que fue violentamente usurpada por Nicolás Maduro».
González recordó que «con nuestro voto, los venezolanos demostramos que estamos unidos en un mismo objetivo: recuperar nuestra democracia, lograr seguridad y prosperidad y vivir en libertad. Para ello, hemos seguido un camino impecablemente democrático y pacífico. Pero el régimen criminal desconoció la soberanía popular, la usurpa y se niega a entregar el poder, cerrando así toda vía institucional para el cambio democrático. De ahí que, al pueblo de Venezuela, enfrentado como está al peligro de disolverse como nación, no le queda otra opción que forzar la salida del dicho régimen y restablecer el mandato popular y soberano.
Pa él, «la violencia criminal solo podrá ser neutralizada en la medida en que los demócratas venezolanos y nuestros aliados seamos capaces de reunir y ejercer la máxima fuerza. En Venezuela, la fuerza de la soberanía popular debe prevalecer sobre la violencia del autoritarismo devenido en crimen organizado. Solo así se podrá vencer la amenaza que hoy encarna para nuestro hemisferio la fusión entre política, narcotráfico y terrorismo, alimentada desde Caracas por el único cartel que en este hemisferio controla directa y totalmente las instituciones de un Estado».
González aplaudió la designación del Cartel de los Soles como una organización terrorista, emitida por la Administración Trump y varios gobiernos de la región, ya que «responde acertadamente a la naturaleza del problema».
Del mismo modo, «el cerco antinarcóticos en el Mar Caribe, liderado por los Estados Unidos y acompañado por varias naciones latinoamericanas y europeas, constituye una medida necesaria para el desmantelamiento de la estructura criminal que hoy, que aún se erige como único obstáculo para el restablecimiento de la soberanía popular en Venezuela», opinó González.
En definitiva, Machado remarcó que «nuestro llamado a la comunidad internacional es claro y demanda el respeto y respaldo a la soberanía popular en Venezuela, el desmantelamiento del aparato criminal de Nicolás Maduro y el procesamiento judicial de los criminales que violentan las leyes y los derechos humanos. Falta muy poco para que los venezolanos recuperemos nuestra soberanía, libertad y democracia. Estamos listos para asumir las riendas del nuevo gobierno y liberar las enormes oportunidades que alberga una Venezuela libre».
La líder opositora garantizó que «Venezuela avanzará de manera ordenada y pacífica en la transición democrática. Se transformará en un gran aliado de la justicia y la paz y veremos regresar a millones de venezolanos a casa. Cuentan ustedes con el bravo pueblo de Venezuela para lograr esta gesta histórica. Y nosotros contamos con ustedes».