
El ministro de Defensa Nacional de Ecuador, Gian Carlo Loffredo, aseguró que Wilmer Chavarría alias «Pipo», el máximo líder de la banda criminal Los Lobos, detenido el domingo 16 de noviembre en Málaga (España), será extraditado al país andino y «probablemente» terminará en nueva cárcel de máxima seguridad, con la que el presidente Daniel Noboa quiere replicarla el «modelo Bukele» instaurado en El Salvador por su mandatario.
LEE TAMBIÉN: Ecuador asesta duro golpe a «Los Lobos»: entre los detenidos figuran venezolanos (VIDEO)
Así lo anticipó Loffredo en declaraciones a periodistas tras conocerse que el máximo líder de Los Lobos, la organización criminal más poderosa actualmente en Ecuador, había sido arrestado en España, después de que en 2021 fingiese su muerte y saliese del país.
El ministro señaló que la captura de «Pipo» fue posible gracias a la «efectiva cooperación internacional» con España, y recordó que el líder de Los Lobos «es responsable de al menos 400 muertes» en Ecuador.
LEE TAMBIÉN: Daniel Noboa anunció la captura de «Pipo», líder de Los Lobos, la banda criminal más poderosa de Ecuador
La captura de «Pipo» coincidió con el inicio de la jornada electoral del referéndum impulsado por el presidente Daniel Noboa done el mandatario obtuvo una contundente derrota al ser rechazadas las cuatro propuestas de esta consulta popular, incluida la de establecer una Asamblea Constituyente para elaborar una nueva Constitución.
Al mando de «Pipo», Los Lobos se alzaron en los últimos años como la organización criminal más fuerte de Ecuador, tras desatar una guerra de bandas para emanciparse de Los Choneros, la otra gran organización delictiva del país, que hasta finales de 2020 tenía el monopolio de la actividad criminal.
Para ello, Los Lobos se aliaron con el mexicano Cártel Jalisco Nueva Generación, al que proveían de la cocaína producida principalmente en Colombia, a diferencia de Los Choneros, cuyos vínculos con el cártel de Sinaloa, de acuerdo a las autoridades ecuatorianas.
LEE TAMBIÉN: España confirmó la detención de «Pipo», líder de la sanguinaria banda ecuatoriana Los Lobos
Además, ampliaron sus operaciones al incursionar en la minería ilegal y, de acuerdo con las autoridades, establecieron alianzas con disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) para explotar enclaves mineros en la Amazonía.
EFE