
La presidenta del Partido Socialismo y Libertad de Brasil (Psol), Paula Coradi, denunció este viernes 26 de septiembre que las autoridades de Estados Unidos revocaron su visa de ingreso al país de manera «arbitraria».
La formación izquierdista afirmó que los servicios diplomáticos estadounidenses alegaron que «obtuvieron informaciones» de Coradi que la hicieron «inelegible para entrar al país, sin proporcionar detalles».
Según la sigla, el consulado canceló la visa «después de su emisión» y dio a la dirigente un plazo de tres días para presentar sus explicaciones, lo que no evitó la decisión final de revocar el permiso, confirmada este viernes.
«No veo esto como un ataque personal, sino como un ataque al PSOL por nuestra actuación en defensa de la soberanía de Brasil (…) Es una arbitrariedad del Gobierno del presidente Donald Trump», señaló Coradi, citada en un comunicado.
LEE TAMBIÉN: EEUU sancionó a la esposa del juez brasileño Alexandre de Moraes
Subrayó además que no posee antecedentes penales, ni está involucrada en actividades ilícitas.
La presidenta del Psol obtuvo una primera visa en 2018, pero recientemente la solicitó de nuevo tras perder el pasaporte.
Su partido, que tiene una representación muy minoritaria en el Parlamento brasileño, describió la acción como una «medida política de persecución e intimidación», y reafirmó su compromiso «con la defensa de la democracia» y «la soberanía nacional».
Brasil y EEUU están inmersos en una crisis inédita por las sanciones decretadas por Trump contra Brasil en represalia por el juicio que llevó a una condena de 27 años de cárcel para el expresidente Jair Bolsonaro, aliado del republicano, por intento de golpe de Estado.
LEE TAMBIÉN: EEUU sancionó al juez del Tribunal Supremo de Brasil que impuso medidas cautelares a Bolsonaro
Entre ellas, aranceles del 50% a una parte significativa de los productos brasileños y restricciones de diversa naturaleza a jueces del Supremo brasileño y funcionarios del Gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, como la cancelación de sus visas.
Sin embargo, las tensiones se redujeron esta semana después del breve encuentro que Lula y Trump mantuvieron en los pasillos de la sede de Naciones Unidas, en Nueva York, con motivo de su participación en la Asamblea General.
El mandatario estadounidense dijo que tuvo una «excelente química» con su par brasileño y acordaron verse la próxima semana, aunque hasta el momento no han concretado ni cómo ni cuándo.
EFE