EEUU incautó más de 45 toneladas de cocaína en el Pacífico, la mayor operación antidrogas del año
15 Oct 2025, 15:59 3 minutos de lectura

EEUU incautó más de 45 toneladas de cocaína en el Pacífico, la mayor operación antidrogas del año

Por La Patilla

Compartir noticia

(USCG)

 

La Guardia Costera de Estados Unidos (USCG) anunció la incautación de más de 45.000 kilogramos (100.000 libras) de cocaína en el Océano Pacífico oriental desde el inicio de la Operación Pacific Viper en agosto, marcando uno de los operativos antidrogas más grandes recientes en la región. Las autoridades informaron que la serie de decomisos se extiende desde principio de agosto hasta mediados de octubre y afecta principalmente a organizaciones criminales dedicadas al tráfico transnacional de estupefacientes.

Por Infobae

De acuerdo con un comunicado difundido por la USCG y reportes de medios como ABC News, la operación llevó a la captura de 86 personas sospechosas de actividades narco-trasnacionales. Los operativos incluyeron la participación de diversas agencias estadounidenses, la coordinación internacional y el uso de medios navales y aéreos, confirmaron fuentes oficiales.

La región del Pacífico Oriental se ha consolidado en los últimos años como uno de los principales corredores marítimos utilizados para el tráfico de drogas sintéticas y cocaína desde Centroamérica y Sudamérica hacia Estados Unidos, según datos del Gobierno estadounidense y análisis publicados por agencias internacionales. El reforzamiento de la vigilancia marítima responde a la presión ejercida por el incremento del flujo de estupefacientes hacia el mercado norteamericano.

¿Cuánta cocaína incautó la Guardia Costera de EE.UU. en la Operación Pacific Viper?

Durante el desarrollo de la Operación Pacific Viper, la Guardia Costera de Estados Unidos decomisó más de 45.000 kilogramos (100.000 libras) de cocaína entre agosto y mediados de octubre de 2025, según datos oficiales y reportes de ABC News. Las incautaciones se produjeron durante 34 acciones de interdicción ejecutadas en aguas internacionales del Pacífico oriental, zona considerada estratégica para el tráfico de estupefacientes procedentes de América Latina.

La cifra total representa uno de los mayores decomisos recientes en la lucha contra el tráfico marítimo de drogas hacia Estados Unidos. De acuerdo con el vicealmirante Jeffrey Novak, subcomandante del área del Pacífico de la USCG, el promedio diario de sustancias prohibidas incautadas superó los 725 kilos, lo que da cuenta del volumen de narcóticos transportados por estas rutas.

¿Cómo fue la operación antidrogas en el Pacífico oriental?

La Operación Pacific Viper se diseñó para reforzar la seguridad y vigilancia en el Pacífico oriental, tradicional corredor de tráfico de cocaína desde Colombia, Perú y Ecuador hacia las costas estadounidenses. Según el comunicado institucional de la USCG, la operación integró recursos terrestres, navales y aéreos, con la participación de 220 embarcaciones, 185 aeronaves y cerca de 1.300 lanchas rápidas.

Lea más en Infobae

Enlaces relacionados

Noticias Relacionadas