
El Ejército de Estados Unidos ha intensificado sus operaciones militares en el Caribe, realizando al menos cinco ataques contra embarcaciones en los últimos dos meses.
Por Infobae
Uno de estos operativos tuvo como objetivo a ciudadanos colombianos que viajaban en un barco procedente de Colombia, según información de CNN en Español obtenida de fuentes vinculadas al Pentágono.
El tercer ataque, ocurrido el 19 de septiembre, se dirigió a una embarcación sospechosa de transportar colombianos afiliados a organizaciones terroristas de ese país.
Aunque el Pentágono no pudo identificar individualmente a los ocupantes antes de la acción militar, la selección deliberada de ciudadanos colombianos sugiere que la campaña estadounidense contra el narcotráfico en la región es más amplia de lo que se creía.
La justificación de estos ataques se basa en un dictamen legal clasificado elaborado durante el Gobierno de Donald Trump, según reveló el medio mencionado.
Este documento otorga al presidente estadounidense la facultad de designar a presuntos narcotraficantes como combatientes enemigos, lo que permite su eliminación sin necesidad de revisión judicial.
Expertos legales consultados por CNN en Español señalaron que este enfoque representa una ruptura con la práctica tradicional, en la que los implicados en el narcotráfico eran tratados como criminales sujetos a arresto y debido proceso, y la Guardia Costera se encargaba de interceptar y detener a los contrabandistas en alta mar.
Lea más en Infobae