
La desconfianza, la violencia y el miedo son los principales factores que afectan la salud mental de los venezolanos, según una encuesta realizada por PsicoData a más de 2.000 personas.
Por Radio Fe y Alegría Noticias
El estudio reveló que un 89 % de los encuestados considera que no se puede confiar en la mayoría de las personas, lo que, a juicio de Celibeth Guarín, coordinadora de la Escuela de Psicología de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), “va fragmentando al país en un archipiélago de islas donde cada quien actúa bajo la lógica del ‘sálvese quien pueda’”.
En entrevista con el programa Háblame Bajito de Radio Fe y Alegría Noticias, la también investigadora de PsicoData y secretaria general de la Federación de Psicólogos de Venezuela, explicó que las mujeres son ligeramente más desconfiadas que los hombres (90 % frente a 89 %) y presentan mayores niveles de agotamiento emocional debido a las múltiples demandas que enfrentan en el contexto actual.
“Cuando estamos envueltos en entornos hostiles y complicados, la desconfianza se instaura muy fácilmente”, declaró.
Solo 9,6 % de los venezolanos busca ayuda psicológica por iniciativa propia
Por otro lado, solo 11 % de los encuestados ha acudido a un psicólogo o psiquiatra en los últimos dos años, y de ese grupo, 1,15 % lo hizo por requisitos sociales o laborales, lo que significa que apenas un 9,65 % buscó ayuda profesional por iniciativa propia.
Entre los principales motivos de consulta destacan la depresión (19,13 %), el duelo (13,11 %), los síntomas de ansiedad (10,38 %) y los problemas familiares (9,84 %). Los jóvenes de 18 a 24 años son quienes más acuden a consulta, seg