Del zapato de Kruschev al "huele a azufre" de Chávez: ocho de los discursos más polémicos en la historia de la ONU
22 Sep 2025, 12:17 3 minutos de lectura

Del zapato de Kruschev al "huele a azufre" de Chávez: ocho de los discursos más polémicos en la historia de la ONU

Por La Patilla

Compartir noticia

 

El debate de la Asamblea General es el foro diplomático por excelencia, al que acuden los gobiernos de todo el mundo con el objetivo de fijar su posición sobre la actualidad internacional y, sobre todo, intentar dar mayor resonancia a los temas de su agenda diplomática.

Aunque cada año asisten en promedio poco más de un centenar de mandatarios, así como decenas de ministros de exteriores y otros altos funcionarios, muy pocos logran que sus palabras tengan eco más allá de las fronteras de sus países o de sus regiones de influencia.

Entre los más reconocidos están el de Fidel Castro en 19600que, con apenas 19 meses después del triunfo de la Revolución cubana, se presentó ante la Asamblea General de la ONU y se aseguró un lugar en el Libro Guinness de los Récords.

¿La razón? Pronunció un discurso de 4 horas y 29 minutos. El más largo en toda la historia de la ONU.

También el del primer ministro soviético Nikita Kruschev, quien en octubre de 1960 reaccionó con furia ante el discurso del delegado de Filipinas que acusaba a la Unión Soviética de haberse «tragado» a los países de Europa del Este y de haberlos despojado de sus derechos.

El premier soviético golpeó con fuerza la mesa con ambos puños, se quitó su zapato derecho y comenzó a golpear la mesa con él.

El historiador William Taubman, autor del libro «Kruschev: el hombre y su era», ha recogido versiones que niegan que el líder soviético haya efectivamente golpeado la mesa con el zapato y aseguran que lo levantó en el aire en forma amenazante y lo colocó sobre la mesa sin golpearla.

Chávez encuentra al diablo

«Ayer estuvo el diablo aquí, en este mismo lugar, huele a azufre todavía, en esta mesa, donde me ha tocado hablar». Esas palabras del entonces presidente de Venezuela, Hugo Chávez, fueron las más destacadas de la Asamblea General de 2006.

La frase, empleada por Chávez, para referirse al entonces presidente de Estados Unidos, George W. Bush, cosechó titulares en la prensa de todo el mundo.

En ese discurso, el gobernante venezolano también recomendó la lectura de «Hegemonía o supervivencia», un texto del intelectual estadounidense Noam Chomsky. La mención catapultó al libro al número 1 de los libros más vendidos en Amazon.

Nota completa en BBC Mundo 

Enlaces relacionados

Noticias Relacionadas