Cumbre Agrotecnológica concluye en Portuguesa con visión de progreso
17 Nov 2025, 16:09 2 minutos de lectura

Cumbre Agrotecnológica concluye en Portuguesa con visión de progreso

Por La Patilla

Compartir noticia

 

La primera Cumbre Agrotecnológica en Venezuela, que contó con la participación de 40 empresas especializadas en soluciones, servicios, aplicaciones e informática, concluyó en Portuguesa con una visión de progreso en el sector agroindustrial.

En el encuentro, que se realizó del 12 al 14 de noviembre en Acarigua, los participantes expusieron las innovaciones tecnológicas para el sector primario de la economía vegetal, manufacturera e industrial.

Telecomunicaciones, robótica, sistemas de computación, sensores, drones, aplicaciones, asesoría legal y soluciones tecnológicas incluyeron el muestrario de la primera cumbre en su tipo realizada en el país, organizada por Rebbit Group y CorpoEureka.

“Trazar una hoja de ruta de cambio y mejoras en el sector agroalimentario es el objetivo de los participantes de este encuentro “D-Future Summit Agricultura 4.0”, resaltó el ingeniero José Augusto Linárez, presidente de la Asociación Venezolana de Agrotecnología (Avat).

Agricultura digital, de la semilla a la cosecha; logística, procesamiento, mercado, de la industria a la mesa, capital humano, financiamiento, productividad y rentabilidad fueron temas analizados.

Al encuentro asistió el presidente de Fedeagro, principal grupo del sector primario de la economía vegetal, Osman Quero, y Saúl Elías López, presidente de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos y Alimentos.

Entre las exposiciones destacan los planes de expansión en conectividad y de soluciones tecnológicas por los representantes de las compañías telefónicas, José Riera de Movistar y Néstor Contreras de Digitel.

“Nace un movimiento con empresas venezolanas especializadas en tecnología de información para el sector agroalimentario», dijo Carlos Aguiló, representante de Rebbit Group y portavoz del evento.

“El objetivo es fortalecer el vínculo entre innovación, tecnología y agroindustria, sentando las bases para una agricultura más moderna y sostenible”, concluyó.

Enlaces relacionados

Noticias Relacionadas