
Costa Rica señalará durante la Asamblea General de las Naciones Unidas la próxima semana las violaciones a derechos humanos en países de Latinoamérica y el Caribe como Venezuela, Nicaragua, Cuba y Haití, y además impulsará acciones por la paz y el desarme.
Así lo explicó este viernes en entrevista con EFE el canciller de Costa Rica, Arnoldo André, quien encabezará la delegación de su país en la Asamblea General de la ONU, ya que el presidente Rodrigo Chaves no asistirá.
«Nos ha preocupado mucho y nos sigue preocupando la situación de la población en Nicaragua, Cuba, Haití y Venezuela. Esos cuatro países de nuestra región siguen siendo preocupación de Costa Rica y vamos a alertar al mundo de la situación en que se encuentran esas poblaciones que sufren violaciones graves y persistentes de sus derechos humanos», declaró André.
Sobre la vecina Nicaragua, el funcionario dijo que Costa Rica «siempre se ha mantenido alerta y levantado la voz» y que le preocupan la existencia de «presos políticos y la situación de apatridia o cancelación de nacionalidad en la que se encuentran más de 400 nicaragüenses».
El canciller costarricense reiteró que su país «condena el ataque unilateral de Rusia a Ucrania» y que apoya las iniciativas dirigidas a lograr un acuerdo de paz.
André indicó que Costa Rica también aboga por un cese al fuego en Gaza, una solución pacífica y el acceso sin restricciones de la ayuda humanitaria y la liberación de rehenes, así como la necesidad de «salvaguardar la vida de la población civil que son víctimas inocentes del conflicto armado entre Israel y Hamás».
Durante la Asamblea de la ONU, Costa Rica va a promover temas de interés en materia de paz, seguridad, desarme, medio ambiente y protección el océano, y copatrocinará eventos relativos a naturaleza y desarrollo sostenible.
El canciller costarricense participará en cuatro eventos globales de alto nivel, convocados para celebrar el 30 aniversario de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer (Beijing 30) y el 30 aniversario del Programa de Acción Mundial para los Jóvenes; así como una reunión sobre Enfermedades No Contagiosas y Salud Mental y otra para celebrar y promover el Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares.
Además, junto con el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, el canciller costarricense será parte del lanzamiento del Diálogo Global sobre la Gobernanza de la Inteligencia Artificial, y también asistirá a un debate abierto de alto nivel del Consejo de Seguridad sobre inteligencia artificial, seguridad y paz.
Con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, el canciller André será anfitrión de un evento que celebrará las sesenta ratificaciones necesarias para la entrada en vigor del Acuerdo relativo a la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas fuera de Jurisdicción Nacional.
La delegación costarricense participará en más de 60 reuniones y eventos, entre estos sesiones de trabajo con la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), la Asociación de Estados del Caribe (AEC), la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), la Alianza para el Desarrollo en Democracia (ADD) y la Quinta Cumbre de la Plataforma Internacional de Crimea. EFE