Con la liberación de rehenes y prisioneros, ¿qué falta para que se concrete la paz entre Hamás e Israel?
15 Oct 2025, 16:01 4 minutos de lectura

Con la liberación de rehenes y prisioneros, ¿qué falta para que se concrete la paz entre Hamás e Israel?

Por Internacionales

Compartir noticia

Autobuses con palestinos liberados. / Majdi Fathi/NurPhoto via Getty Images

 

 

 

 

Israel y Hamás iniciaron esta semana la primera fase de lo que se supone un cese al fuego indefinido con el intercambio de rehenes y prisioneros de ambos lados.

Por BBC Mundo

El plan, con 20 puntos y promovido por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se aprobó la semana pasada por el gabinete del gobierno de Israel y por Hamás.

Este acuerdo llega luego de dos años en los que han muerto más de 67.000 personas a causa de los ataques israelíes. Alrededor de 1.200 personas murieron por los ataques de Hamás del 7 de octubre, en los que 251 más fueron tomadas como rehenes.

La ofensiva militar israelí ha destruido la mayor parte de la infraestructura de Gaza y provocado una catastrófica crisis humanitaria. En palabras de la comisión investigadora de la ONU, Israel ha cometido genocidio.

Hamás e Israel estuvieron negociando indirectamente en Egipto, con la mediación de Qatar, Turquía y Estados Unidos y con base en un plan de paz de 20 puntos planteado por el presidente Donald Trump.

Entre los puntos del acuerdo se esperaba que Hamás liberara a 20 rehenes israelíes vivos, algo que ya hizo, así como la devolución de los restos mortales de los ya fallecidos, lo que empezó a hacer pero que está llevando más tiempo porque, dicen, les está costando localizar los cuerpos.

Israel cumplió la parte de soltar a 250 prisioneros palestinos y a unos 1.700 gazatíes, entre los que hay médicos, periodistas, menores y ancianos, y que fueron capturados en algún momento de los últimos dos años y no fueron sometidos a juicio.

A su vez, se contempla que Israel deje entrar ayuda humanitaria en territorio palestino y que retire poco a poco su ejército de la zona. Lo primero, aún con restricciones, está ocurriendo.

Esto sería el «primer paso hacia una paz sólida, duradera y eterna», dijo Trump en su plataforma Truth Social.

Sin embargo, este es apenas un primer paso hacia el fin de la guerra.

Apenas pasaron unos días de la firma del acuerdo y ya los puntos están generando tensión y son fruto de tiras y aflojas.

A continuación detallamos los 4 puntos clave de los que depende que este nuevo acuerdo prospere y permita el fin a la guerra.

1. Que ninguna de las partes rompa el alto al fuego

La confianza entre ambas partes es prácticamente inexistente. Y hay motivos para que esto sea así.

En la primera fase del plan se fijó como plazo para que Hamás devolviera a Israel a todos los rehenes, vivos y fallecidos, antes del mediodía del lunes (hora local). Una copia del acuerdo de alto el fuego, publicada por medios israelíes la semana pasada, pareció reconocer que Hamás y otras facciones palestinas podrían tener dificultades para localizar todos los cuerpos dentro de ese plazo.

2. El desarme de Hamás

Aún no hay detalles sobre el desarme de Hamás, un punto importante del plan de Trump.

Hamás se ha negado en ocasiones anteriores a deponer las armas. Ha dicho que solo lo hará cuando se establezca un Estado palestino.

Este martes, Trump amenazó con desarmar a Hamas «violentamente».

Los comentarios se produjeron mientras circulaban en internet imágenes que mostraban una ejecución pública y otras exhibiciones de fuerza por parte de combatientes de Hamás en Gaza tras el alto el fuego.

3. La retirada del ejército israelí de Gaza

El alcance de la retirada militar de Israel es un punto de controversia.

Es una de las principales demandas de Hamás, que pide en concreto la retirada total de las fuerzas israelíes de Gaza.

El plan acordado establece que el ejército israelí se retirará de Gaza «en base a estándares, hitos y plazos» que deben ser acordados por todas las partes.

Un mapa distribuido por la Casa Blanca mostró tres etapas propuestas para la retirada de las tropas israelíes.

Para seguir leyendo, clic AQUÍ.

Enlaces relacionados

Noticias Relacionadas