
El Comando Sur de Estados Unidos confirmó este domingo la llegada del portaaviones más grande y avanzado del mundo, el USS Gerald R. Ford, al Mar Caribe, en el marco de una operación de alto nivel ordenada por el Secretario de Guerra, Pete Hegseth, para apoyar la directiva de la Casa Blanca destinada a desmantelar organizaciones criminales transnacionales y combatir el narcoterrorismo que opera en el hemisferio.
Por lapatilla.com
Según el comunicado oficial, el despliegue responde a la instrucción presidencial de reforzar la acción militar estadounidense contra las redes ilícitas que mueven drogas, armas y recursos a través del Caribe y que, según Washington, representan una amenaza directa para la seguridad del territorio norteamericano. El anuncio se da mientras la región registra un auge de rutas marítimas utilizadas por grupos criminales que han extendido su alcance desde varios países de la región.
El Almirante Alvin Holsey, jefe del SOUTHCOM, aseguró que Estados Unidos está preparado para enfrentar estas organizaciones mediante un compromiso que calificó como “inquebrantable” y con el uso de fuerzas “precisas y letales”. Afirmó que la presencia del Gerald R. Ford en el Caribe constituye un paso clave para reforzar el control marítimo y proteger la estabilidad del hemisferio occidental.
El grupo de ataque se unirá a las fuerzas que ya operan en el área, como el Grupo Anfibio Listo Iwo Jima y unidades de infantería de marina embarcadas. Todos forman parte de la Fuerza de Tarea Conjunta Southern Spear, creada para desmantelar redes criminales que explotan los espacios marítimos compartidos y que han extendido sus operaciones en el Caribe en los últimos años.

El contraalmirante Paul Lanzilotta, comandante del Grupo de Ataque del portaaviones, destacó que la nave es considerada la plataforma militar más capaz y adaptable del mundo, con más de 4000 marineros y decenas de aeronaves tácticas que pueden operar día y noche. Aseguró que la misión en el Caribe reforzará la capacidad estadounidense para proyectar poder y mantener operaciones sostenidas en escenarios de alto riesgo.
Después de zarpar el 24 de junio de 2025, el Gerald R. Ford participó en ejercicios multidominio en el Atlántico y en acciones coordinadas con la OTAN, navegando incluso por encima del Círculo Polar Ártico. Escaló en puertos de Noruega, Francia, España, Alemania y Croacia antes de cruzar el estrecho de Gibraltar rumbo al área de responsabilidad del Comando Sur a inicios de noviembre.
El grupo de ataque que acompaña al portaaviones incluye destructores de misiles guiados clase Arleigh Burke como el USS Bainbridge y el USS Mahan, además del buque de mando de defensa aérea USS Winston S. Churchill y los nueve escuadrones del Ala Aérea Embarcada Ocho.
La operación desplegada en el Caribe forma parte de «Lanza del Sur», una misión del Departamento de Guerra enfocada en detectar y desarticular redes marítimas criminales y actividades ilícitas en el hemisferio, con el objetivo de impedir su llegada a Estados Unidos. Washington sostiene que estas acciones buscan fortalecer la seguridad regional y mantener una presencia militar capaz de responder a amenazas emergentes.