César Pérez Vivas: Hitos en el camino a la democracia
29 Sep 2025, 12:05 6 minutos de lectura

César Pérez Vivas: Hitos en el camino a la democracia

Por La Patilla

Compartir noticia

La nación venezolana vive horas de angustia y esperanza. La tragedia humanitaria compleja generada por el desgobierno de la camarilla chavista ha tocado todos los rincones y sectores de nuestra sociedad. La instauración de la dictadura comenzó desde el mismo momento de la elección de Hugo Chávez en 1998. Fue un proceso progresivo que fue mostrando su rostro en cada discurso, pero sobre todo en eventos y actos de poder que orientaron la conducción del Estado hacia un presidencialismo exacerbado, un control absoluto sobre todos los poderes públicos y la construcción de una arquitectura constitucional y legal que favoreció la concentración del poder en el Ejecutivo. 

La Asamblea Constituyente de 1999 y su fruto, la Constitución Bolivariana vigente, fueron los primeros instrumentos mediante los cuales se logró instaurar el autoritarismo. Esa Constitución, en manos de una camarilla profundamente corrompida, sin valores democráticos ni principios humanos, terminó por convertir la dictadura en una corporación criminal de grandes magnitudes.

El daño antropológico producido lo conocemos todos los venezolanos. Es ese convencimiento, y la existencia de una gran reserva de valores democráticos sembrados en los 40 años de la República Civil, la base sobre la cual se ha desarrollado la lucha cívica, política y democrática para detener y revertir el proceso autoritario. Por más de dos décadas la sociedad democrática hizo frente al proyecto autoritario en desarrollo. Hubo logros significativos y avances importantes, pero también reveses, fracasos y graves errores. En ese camino ofrecieron su concurso millones de compatriotas. Miles de ellos perdieron sus trabajos, su patrimonio, sus ahorros, su familia, su salud, su libertad e incluso su vida en las calles. La barbarie roja no se detenía: cada día daba un paso más para reducir la resistencia ciudadana y destruir el tejido social del país en su afán de perpetuarse en el poder.

En esta última etapa de ese largo proceso de lucha por mantener los espacios democráticos y rescatar la vigencia del Estado de derecho, hay dos hitos que merecen una valoración especial, porque han permitido colocar a la camarilla usurpadora en la situación más comprometida desde su instalación en el poder. En efecto, el mundo está observando y siguiendo, a cada instante, la solicitud de sometimiento a la justicia por parte de varios países —especialmente de los Estados Unidos de América— contra los principales cabecillas de la citada camarilla. El despliegue de una fuerza multinacional por los Estados Unidos, en el mar Caribe, con el objetivo de capturarlos y frenar sus actividades ilícitas, ha disparado el terror en la dictadura y la esperanza en la ciudadanía.

Los logros de la sociedad democrática venezolana para movilizar a la comunidad internacional en relación con nuestra tragedia son:

1 LA VICTORIA EN LA ELECCIÓN PRESIDENCIAL DEL 28 DE JULIO DE 2024.

2 LA DOCUMENTACIÓN Y DENUNCIA, EN TODOS LOS ESCENARIOS Y ORGANISMOS DE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL, DE LOS CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD COMETIDOS POR LA BARBARIE ROJA.

Haber logrado, en un clima de desesperanza, movilizar a la ciudadanía, unificar a toda la sociedad democrática, superar los obstáculos ilegales colocados en la ruta hacia la elección presidencial, derrotar aplastantemente al dictador, documentar esa victoria y demostrarla al mundo constituye un hito fundamental para evidenciar el vulgar fraude cometido por el régimen. El mundo democrático ha repudiado el fraude y ha reconocido a Edmundo González Urrutia como el presidente elegido por los venezolanos. El dictador perdió totalmente cualquier residuo de legitimidad que pudiera acompañarlo. Ni siquiera sus afines ideológicos validaron su fraude; solo sus pares, los dictadores, lo tratan como presidente. La comunidad internacional lo califica de usurpador y dictador, y ahora, además, como la cabeza de uno de los carteles de tráfico de drogas más poderosos del hemisferio occidental. En medio de nuestra indignación por el golpe de Estado a la soberanía popular, debemos rescatar que el esfuerzo realizado y el voto consignado han permitido quitarle la careta al usurpador.

A este logro debemos sumar el valor de todas las denuncias formuladas, a lo largo de este accidentado proceso, por los diversos sectores de nuestra sociedad en torno a la inmensa cantidad de crímenes cometidos por los cabecillas y agentes de la dictadura contra nuestros ciudadanos, así como su impacto en los demás países del hemisferio occidental. Si bien es cierto que los organismos de la comunidad internacional carecen de herramientas eficaces para detener a tiempo este tipo de comportamientos por parte de gobernantes inescrupulosos y autoritarios, sus investigaciones e informes constituyen sentencias inapelables que condenan moral y políticamente a la dictadura.

Estos dos grandes hitos son la base que ha permitido a la justicia y al gobierno de los Estados Unidos avanzar en la judicialización de la camarilla usurpadora y ordenar su captura, así como ejecutar el desmantelamiento de toda la actividad ilícita que han venido desplegando, especialmente la vinculada al uso de nuestro territorio y de nuestras instituciones para el cultivo, fabricación y comercio de drogas. La documentación recopilada despertó a los países amigos. La usurpación de esa camarilla no solo ha lesionado severamente a los venezolanos, sino que también está afectando gravemente al resto de los vecinos del continente y más allá de nuestra región.

Traigo a colación estos dos elementos porque, en este momento, muchos de nuestros compatriotas se desesperan y pierden la paciencia por el tiempo que ha tomado la permanencia de esta camarilla en el poder y porque no termina de concretarse su expulsión.

Lamentablemente, nuestros tiempos no son los mismos que los de otros países. Para nosotros, esta pesadilla debió haber terminado hace ya varios años. Valoremos positivamente que hoy existe una gran oportunidad para someter a quienes se consideraban eternos e invulnerables. Las circunstancias y los tiempos de nuestros vecinos nos ayudarán a recuperar nuestra libertad y a iniciar nuestra gran tarea de reconstruir espiritual, institucional y materialmente a nuestra Venezuela.

Lunes 29 de septiembre 2025

 

Enlaces relacionados

Noticias Relacionadas