
El banquero venezolano y presidente de la junta directiva de Nodus International Bank, Juan Ramírez, quien podría enfrentar 20 años de cárcel, se declaró culpable este lunes por su papel en un esquema que permitió obtener fraudulentamente más de 13,6 millones de dólares del banco, con sede en Puerto Rico, lo que finalmente condujo a su quiebra en 2023, informó la Fiscalía de Estados Unidos.
Es de resaltar que Tomás Niembro y Juan Francisco Ramírez se aprovecharon del dinero de los ahorristas (venezolanos, argentinos, colombianos y españoles en su gran mayoría) del Nodus Bank en Puerto Rico, causándoles no solo un daño patrimonial, sino moral a los mismos. Muchos quedaron en bancarrota, familias devastadas al perder sus ahorros de toda una vida, personas imposibilitadas de pagar operaciones y tratamientos de salud costosas, y otros inclusive no vivieron para ver justicia.
Con la corrida del velo jurídico emitido por la oficina de la OCIF en puerto rico, se buscaría ahora ubicar los cómplices testaferros, familiares, y bienes que se encuentran en distintos países y jurisdicciones como barbados, Venezuela (Fox llc, 302 dibanca/ Edificios), España, Estados Unidos, entre otros países, y con ello reintegrar a las víctimas el dinero que se les quitó indebidamente por estos banqueros.

El comité de Victimas del Nodus Bank, dolientes en este caso y sus abogados, prevén contactar según los parámetros legales a los abogados de los autores en este caso a los fines de entablar el reintegro y reparación de estos daños y perjuicios dentro de los lineamientos permitidos por las leyes respectivas. Igualmente piden a las autoridades que llevan el caso se aboquen a reintegrar el dinero apropiado indebidamente y que estos banqueros venezolanos se les impongan todo el peso de la ley norteamericana y las demás leyes y jurisdicciones que se hayan violado en esta trama bancaria internacional.
La pregunta es: ¿quién le pone el cascabel al gato? ¿Hasta cuándo estos banqueros venezolanos hacen caída y mesa limpia y siguen teniendo luz verde para delinquir? ¿Dónde está el pronunciamiento de la Asociación Bancaria Nacional, de la SUDEBAN y de los organismos del Estado? ¿Hasta cuándo tanta complicidad?
NP