Cárceles de la dictadura cubana sumaron otros 13 presos políticos, con tres menores de edad entre ellos
15 Oct 2025, 13:14 3 minutos de lectura

Cárceles de la dictadura cubana sumaron otros 13 presos políticos, con tres menores de edad entre ellos

Por La Patilla

Compartir noticia

 

 

La organización Prisoners Defenders reportó que Cuba mantiene 1.185 presos políticos, cifra récord que refleja la magnitud de la represión en la isla, según el informe mensual publicado este miércoles.

Por Infobae

El documento destaca que en septiembre se documentaron 13 nuevas detenciones arbitrarias, incluyendo a menores y mujeres; y la excarcelación de otros 13 prisioneros, la mayoría tras cumplir condenas completas. Los datos muestran la persistencia de una política de encarcelamiento sistemático contra la disidencia.

 

Prisoners Defenders denunció que en Cuba hay 1.185 presos políticos (Prisoners Defenders)

 

A este contexto se sumó la salida reciente del país de dos figuras clave de la oposición: José Daniel Ferrer y Luis Robles. Ambos abandonaron Cuba para continuar su activismo desde el exilio, después de años de detención bajo condiciones inhumanas.

Ferrer, líder de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU), fue liberado tras cumplir en su totalidad una sentencia de cuatro años y seis meses relacionada con su labor humanitaria y opositora en Santiago de Cuba, destacó el reporte.

 

La llegada de José Daniel Ferrer a Miami (Crédito: Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental de EEUU)

 

Según explicó Javier Larrondo, presidente de Prisoners Defenders, en diálogo con Infobae, “la expatriación de José Daniel desde la prisión de Mar Verde se produce tras muchos meses desde el cumplimiento íntegro de su condena”. El opositor permaneció en prisión bajo maltratos y torturas, sin causa judicial ni acceso a defensa independiente.

También esta semana, Luis Robles, conocido como “el joven de la pancarta”, logró exiliarse en España tras enfrentar casi cinco años de persecución y encierro. Detenido en 2020 por portar un cartel a favor de la libertad en La Habana, el joven fue reconocido por organismos internacionales como preso de conciencia y fue sometido a trato degradante y falta de atención médica durante su reclusión.

Larrondo describió su caso a Infobae: “Anteayer también salió de Cuba exiliado Luis Robles, el joven que cumplió una condena de más de cuatro años de manera heroica mientras su hermano era encarcelado y su familia reprimida, sufriendo torturas, golpizas, incomunicaciones… Jamás le hicieron claudicar en su activismo prodemocrático. Se le ha llamado el joven de la pancarta porque se manifestó en silencio, solo, en mitad de la ciudad de La Habana, con una pancarta por la libertad de los presos políticos”.

Para seguir leyendo, clic AQUÍ.

Enlaces relacionados

Noticias Relacionadas