Bloomberg: Los buques de guerra de Trump en el Caribe provocan un repunte en los bonos venezolanos en mora
19 Nov 2025, 13:07 4 minutos de lectura

Bloomberg: Los buques de guerra de Trump en el Caribe provocan un repunte en los bonos venezolanos en mora

DESTACADA Por La Patilla

Compartir noticia

Mientras el presidente estadounidense Donald Trump apunta con la artillería naval a la costa venezolana, en Caracas y en Wall Street se rumorea un cambio de régimen, donde los especuladores impulsan al alza los precios de los bonos en mora del país.

Por bloomberg.com

La apuesta es que la destitución del líder socialista Nicolás Maduro allanaría el camino para un gobierno favorable a los inversores que rápidamente llegaría a un acuerdo para pagar una parte sustancial de la deuda de 60.000 millones de dólares, como parte de un esfuerzo por reintegrar a Venezuela, rica en petróleo, a la economía global. Los precios de los bonos en mora más negociados han superado los 30 centavos por dólar, el nivel más alto desde 2019, tras haber alcanzado apenas los 16 centavos en enero.

Es una apuesta que ha perjudicado repetidamente a los inversores, ya que Maduro, para sorpresa de muchos, ha resistido los reiterados intentos de derrocarlo. Sin embargo, expresan cierta confianza en que esta vez la situación es diferente. Con Trump rodeando a Venezuela con algunos de los buques de guerra estadounidenses más avanzados y ofreciendo una recompensa de 50 millones de dólares por la cabeza de Maduro, la presión sobre el régimen es mayor que nunca.

“Venezuela vuelve a estar en juego”, afirmó Edward Cowen, director ejecutivo de Winterbrook Capital, una gestora de activos especializada con sede en Londres que asesora y administra más de 130 millones de dólares en activos venezolanos. “No veo a Trump dispuesto a ceder”.

Con las mayores reservas de petróleo del mundo, Venezuela había comenzado a mostrar una tímida recuperación en los últimos años tras una década de colapso económico que desencadenó una pobreza generalizada y la peor crisis de refugiados en la historia del hemisferio occidental. Pero a medida que Trump intensifica su estrategia de presión, se endurecen las restricciones a las exportaciones de petróleo, lo que asfixia las frágiles finanzas del país y aviva una inflación que ya supera el 100%. El propio gobierno ha dejado de publicar datos económicos con regularidad.

Según este argumento, un cambio de liderazgo ayudaría a desbloquear esa riqueza petrolera, situando al país en una posición más estable y preparando el terreno para las negociaciones sobre la reestructuración de la deuda.

Los bonos venezolanos ya han generado grandes ganancias para quienes los compraron a menos de 10 centavos de dólar durante la prohibición estadounidense de operar en el mercado secundario, que duró cuatro años. Cuando la administración Biden levantó las restricciones a finales de 2023, los precios de los bonos se duplicaron, ya que los grandes bancos y fondos de cobertura comenzaron a adquirir deuda, que posteriormente volvió a formar parte de los índices de mercados emergentes más seguidos.

Pero la operación también ha decepcionado. El año pasado, los bonos se revalorizaron antes de las elecciones presidenciales, consideradas por algunos como una prueba crucial para el régimen socialista, sumamente impopular. A pesar de la evidencia generalizada de que la oposición —liderada por la ganadora del Premio Nobel de la Paz de este año, María Corina Machado— ganó las elecciones, Maduro se mantuvo en el poder, lo que provocó una caída en picado de los bonos al desatar una violenta represión contra los disidentes.

Posteriormente, los bonos experimentaron fuertes fluctuaciones durante un tiempo debido a una serie de cambios en la política de Trump hacia Venezuela. En los últimos meses, sin embargo, ha mostrado mayor claridad al abandonar cualquier esfuerzo diplomático y respaldar la postura firme del secretario de Estado, Marco Rubio, frente a Maduro.

Para leer la nota completa pulse Aquí 

Enlaces relacionados

Noticias Relacionadas