Asteroide pasó a solo 428 kilómetros de la Tierra sin ser detectado
09 Oct 2025, 12:15 3 minutos de lectura

Asteroide pasó a solo 428 kilómetros de la Tierra sin ser detectado

DESTACADA Por La Patilla

Compartir noticia

El asteroide 2025 TF pasó a solo 428 kilómetros de la superficie terrestre, más cerca que la órbita habitual de la Estación Espacial Internacional. Imagen: Las Cumbres Observatory/ESA

 

Un pequeño asteroide pasó rozando nuestro planeta la semana pasada a una distancia similar o incluso menor que la de muchos satélites, y los astrónomos ni siquiera lo vieron venir. El objeto, ahora oficialmente denominado 2025 TF, sobrevoló silenciosamente la Antártida el 1 de octubre a las 00:47:26 UTC, a tan solo 428 kilómetros de la superficie terrestre, según datos de la Agencia Espacial Europea (ESA).

Por DW

Para poner esta distancia en perspectiva, el asteroide pasó dentro de la órbita habitual de la Estación Espacial Internacional (EEI), que oscila entre 370 y 460 kilómetros de altura, aclaró la agencia.

Video: @esaoperations / X

 

Este sobrevuelo representa el segundo mayor acercamiento registrado de un asteroide que no impactó contra nuestro planeta. De acuerdo con Science Alert, el récord actual lo mantiene una roca llamada 2020 VT4, que pasó a solo 368 kilómetros en noviembre de 2020.

Lo más llamativo, sin embargo, no fue su cercanía, sino su discreción. El asteroide no fue detectado hasta horas después de su sobrevuelo, cuando los datos del Catalina Sky Survey, un programa estadounidense de detección de objetos cercanos a la Tierra, revelaron su trayectoria.

De hecho, de acuerdo con Science Alert, el primer reporte formal llegó desde el Observatorio Kitt Peak-Bok en Arizona, a las 06:36 UTC, unas seis horas después del paso cercano.

Video: @esaoperations / X

 

Lo que siguió fue una carrera contra el tiempo para afinar la información. Astrónomos de la Oficina de Defensa Planetaria de la ESA utilizaron el telescopio del Observatorio Las Cumbres en Australia para confirmar su órbita y reconstruir su trayectoria exacta.

Un trabajo de precisión astronómica, considerando que rastrear una roca de uno o dos metros de ancho en la inmensidad del espacio es, en palabras de la ESA, una auténtica hazaña.

Lea más en DW

Enlaces relacionados

Noticias Relacionadas