
El economista y consultor Asdrúbal Oliveros presentó un balance sobre la economía venezolana, destacando el importante crecimiento del sector petrolero que se estima cerrará el año con un aumento de producción de alrededor del 14%. Este sector, que representa más de una cuarta parte de la economía nacional, ha sido fundamental para un crecimiento económico general que Oliveros proyecta entre 4% y 5% para este año.
Por Mundo UR
A pesar del impulso petrolero, Oliveros señaló que otros sectores muestran desempeños variados. Telecomunicaciones se posiciona como el segundo sector de mayor crecimiento, con un 11% en el primer semestre, «luego están los sospechosos habituales, alimento y medicina que siguen creciendo a un ritmo menor que en el pasado pero que siguen con buenos niveles de crecimiento». La actividad comercial, un sector clave que representa aproximadamente el 15% del PIB, presenta un crecimiento mucho más bajo, por debajo del 3%, siendo el más expuesto a la variación cambiaria.
El frente más preocupante para Oliveros es el inflacionario y cambiario, «números que son cálculos independientes, los cálculos independientes hablan de niveles de inflación superior del 300%», un nivel que supera significativamente el 50% registrado hace un año. «Fíjate la gran diferencia y por eso tiene un efecto importante en consumo, en capacidad de compra, eso también debe estar afectando la dinámica comercial».
La variación de la tasa de cambio es el principal impulsor de esta elevada inflación. Oliveros estimó que la tasa de cambio podría finalizar el año entre 270 y 300 bolívares por dólar. Advirtió que «más allá de lo que pase de aquí a diciembre, ya lo que ha ocurrido es el elemento más preocupante de la economía venezolana porque son niveles de inflación peligrosos, son niveles que nos acercan a dinámicas que no queremos volver a repetir».