12 Oct 2025, 10:53 4 minutos de lectura

Armando Info: Con un ojo en la flotilla de Trump y el otro en un tarantín de Maracay

DESTACADA Por La Patilla

Compartir noticia

 

El pasado 5 de septiembre, una noticia se difundió por todo el mundo: dos aviones de combate F16 venezolanos habían sobrevolado un buque de guerra estadounidense en el Caribe Sur. La maniobra, que se interpretó como un gesto de desafío, convirtió en celebridades fugaces al par de pilotos, uno de los cuales, el mayor general Alfredo Tanzella Rangel, cumple otra misión: formar parte de los 18 socios, todos altos oficiales activos de la Aviación Militar, de una empresa que vende desde dispositivos GPS hasta sacos de arroz.

Por Lisseth Boon y Marcos Valverde | Armando.Info

El pasado 5 de septiembre, en algún punto del Caribe Sur, dos aviones caza F16 de la Aviación Militar Bolivariana (AMB; antes, Fuerza Aérea Venezolana, FAV) sobrevolaron el destructor USS Jason Dunham de la Armada estadounidense. El buque forma parte de la fuerza de tareas que el presidente Donald Trump ordenó desplegar a mediados de agosto para llevar a cabo un operativo contra los cárteles de la droga, a los que ha calificado como “terroristas”. Sin embargo, de acuerdo a numerosos analistas de prensa, la operación es tan solo el preámbulo apenas encubierto para una acción militar que podría precipitar un cambio de régimen en Venezuela.

El Pentágono emitió ese mismo día un comunicado en el que aseguraba que el sobrevuelo de los aviones venezolanos pretendía “interferir en nuestras operaciones contra el narcotráfico” y la tildó de “altamente provocadora”. Casi en simultáneo, pero sin las ataduras propias de los pronunciamientos oficiales, Marshall S. Billingslea, miembro del Hudson Institute, un think tank conservador de Washington D.C., reveló en un post de la red social X las identidades presuntas de los tripulantes de las dos aeronaves. Billingslea, quien como Subsecretario del Departamento del Tesoro sobre el Financiamiento del Terrorismo del primer gobierno de Trump siguió muy de cerca las actividades ilícitas del régimen de Caracas en el sistema financiero global (estuvo especialmente activo en la cacería de Alex Saab, por ejemplo), mencionó a los oficiales de la Aviación, Cruz Alfredo Esteves Silva, de 44 años de edad, y Alfredo Tanzella Rangel, de 55, como los pilotos de los F16 que habrían llevado a cabo aquella misión de vigilancia y desafío.

Del mayor general Tanzella Rangel, al menos, se puede conjeturar que el arrojo que quiso mostrar cuando desde las alturas retó al poderoso buque de guerra estadounidense no solo deriva de su celo patriótico o de una lealtad, ciertamente probable, con la autodenominada Revolución Bolivariana. También puede que lo componga el propósito de defender su estilo de vida y prosperidad. Pues, mientras patrulla los cielos del Caribe, mantiene intereses muy concretos en un local del Centro Empresarial Europa, en Las Delicias, Maracay, capital del estado Aragua.

En ese establecimiento, que apenas se distingue de otros, la mayoría cerrados, del edificio de tiendas y oficinas con forma de herradura en el norte de la capital aragüeña, se encuentra el despacho de Servicios Aéreos Céu Azul (“cielo azul”, en portugués). El local, al que unas rejas blancas resguardan, ubicado al lado de unas escaleras, se identifica con un pendón puesto a sus puertas. Se sabe que su espacio interior es amplio y permanece amoblado, algo que, sin embargo, pocos consiguen comprobar en persona porque está cerrado la mayor parte del tiempo.

Esta oficina también aparece en el Registro Nacional de Contratistas (RNC) como sede de la Corporación TLM 94, C.A, una sociedad de 17 oficiales activos de la Aviación Militar. Y uno de esos socios es, justamente, el mayor general Alfredo Tanzella Rangel, el intrépido aviador que sobrevoló el USS James Dunham hace más de un mes.

Más detalles en Armando.Info

Enlaces relacionados

Noticias Relacionadas