
Durante la 80 Asamblea General de la ONU, que comenzó este lunes 22 de septiembre, Amnistía Internacional denunció la grave crisis de derechos humanos en Venezuela, advirtiendo que la comunidad internacional no puede normalizar ni ignorar la situación.
Por: lapatilla.com
En un video difundido en el marco del encuentro multilateral, la organización señaló que más de 800 personas permanecen detenidas arbitrariamente en el país, entre ellas cuatro niños, mientras miles enfrentan juicios injustos en condiciones carcelarias “inhumanas”.
Amnistía Internacional alertó que el espacio cívico en Venezuela enfrenta cada vez mayores amenazas. Entre los defensores de derechos humanos aún privados de libertad mencionó a: Javier Tarazona, Rocío San Miguel, Carlos Julio Rojas, Kennedy Tejeda, Eduardo Torres y Pedro Hernández.
LEE TAMBIÉN: Chavismo se victimizó en la ONU tras lectura de nuevo informe que expone violaciones a DDHH
La organización recordó que en julio publicó nuevos hallazgos que documentan cómo las desapariciones forzadas en Venezuela forman parte de un ataque amplio y sistemático contra la población civil.
En su pronunciamiento, Amnistía Internacional denunció que más de 40 personas siguen desaparecidas forzosamente, mientras sus familiares desconocen su paradero.
LEE TAMBIÉN: Edmundo González y María Corina Machado enviaron esperanzador mensaje a la ONU
“Las víctimas de Venezuela, España, Colombia, Francia y Ucrania son algunos de los casos que continúan sin respuesta”, advirtió.
La ONG exigió a las autoridades venezolanas revelar el paradero de todos los detenidos y liberar a quienes permanecen presos por razones políticas.
Además, pidió a los Estados miembros de la ONU reforzar el apoyo a la Misión de determinación de los hechos sobre Venezuela y respaldar las investigaciones abiertas en la Corte Penal Internacional (CPI).
“Señor Presidente, una crisis de derechos humanos de la escalada vista en Venezuela no puede normalizarse ni ignorarse”, expresó Amnistía Internacional en su mensaje.