"¿A dónde vamos a ir?": venezolano y su familia están en el limbo tras eliminación de TPS
07 Oct 2025, 17:23 3 minutos de lectura

"¿A dónde vamos a ir?": venezolano y su familia están en el limbo tras eliminación de TPS

Por La Patilla

Compartir noticia

Venezolanos beneficiarios de TPS afectados por nueva decisión de la Corte Suprema.

 

Una decisión reciente de la Corte Suprema le quita la protección inmediatamente a aquellos venezolanos que tenían Estatus de Protección Temporal (TPS) con designación del año 2023. Entre ellos un venezolano cuyo futuro y el de su familia completa ha quedado en el limbo.

Por Telemundo 51

Con “mi esposa y mis dos hijos que para ese momento eran menores de edad llegamos en el año 2020, luego salió la posibilidad de inscribirnos en el TPS y cumplimos con todos los parámetros y ahora con un TPS que seguíamos prolongados no los han querido cortar a mitad de camino”, relata Javier Fernández, el beneficiario del TPS.

Tras cinco años en Estados Unidos, cuatro de ellos con el TPS, Fernández se enfrenta al mismo reto de cientos de miles de venezolanos. “Te deja completamente a la deriva porque no sabes a dónde vas a ir … no quieres regresar a Venezuela por la situación que se está presentando y viendo en ese país. A dónde vamos a ir, no sabemos”.

La Corte Suprema permitió al presidente Donald Trump eliminar las protecciones legales contra la deportación de más de 300,000 inmigrantes venezolanos. La mayoría de los seis jueces conservadores pesó para lograr emitir una orden de emergencia que suspendió un fallo del juez de distrito Edward Chen, quien había dictaminado que Trump había puesto fin al TPS de manera errónea.

La abogada de inmigración, Rosaly Chaviano, explica que “la designación del 2023 se ha terminado a raíz de esta decisión de la Corte Suprema, la designación del 2021 la fecha final es noviembre 7 del 2025, los únicos que están protegidos a este punto son aquellas personas que presentaron la re-registracion antes del 5 de febrero de este año”.

Las protecciones de la administración Biden debían expirar en octubre de 2026. Pero ahora, personas afectadas como este venezolano de Doral, están sujetas a la deportación a través del proceso legal normal.

“Estresante para mis hijos para mi esposa y para mí”, confiesa Fernández.

Lea más en Telemundo 51

Enlaces relacionados

Noticias Relacionadas