WSJ: El Pentágono, bajo presión de demócratas y republicanos para justificar ataques a narcolanchas
04 Oct 2025, 01:25 3 minutos de lectura

WSJ: El Pentágono, bajo presión de demócratas y republicanos para justificar ataques a narcolanchas

Por La Patilla

Compartir noticia

X/Guerra de Seguridad

 

Senadores de ambos partidos presionaron al principal abogado del Pentágono en una reunión a puerta cerrada para que brindara una mejor explicación legal de los ataques a supuestos barcos narcotraficantes latinoamericanos en el Caribe, según personas con conocimiento del asunto.

Por The Wall Street Journal

En una sesión informativa clasificada del Comité de las Fuerzas Armadas del Senado el miércoles, el asesor general del Pentágono, Earl Matthews, detalló la base legal de los ataques militares ordenados por el presidente Trump.

Matthews se refirió repetidamente a la designación por parte de Trump de algunos cárteles de la droga latinoamericanos como organizaciones terroristas extranjeras, lo que, según él, otorgaba al Departamento de Defensa autoridad unilateral para usar la fuerza militar contra ellos, según algunas fuentes. Matthews se negó a proporcionar una justificación por escrito de los ataques, la cual, según expertos legales, es necesaria para la transparencia y la rendición de cuentas.

Un día después de la sesión informativa a puerta cerrada, Trump declaró el jueves en una notificación confidencial al Congreso que Estados Unidos se encuentra en un «conflicto armado no internacional» con los cárteles. En el documento, al que tuvo acceso The Wall Street Journal, la administración calificó a los cárteles como «organizaciones terroristas designadas» y afirmó haber «determinado que sus acciones constituyen un ataque armado contra Estados Unidos».

The New York Times informó previamente sobre el aviso confidencial.

Algunos legisladores republicanos y demócratas que asistieron a la sesión informativa del Comité de las Fuerzas Armadas del miércoles expresaron su preocupación por la justificación de la administración e instaron a los funcionarios a elaborar un caso legal más sólido, según informaron algunas personas familiarizadas con el debate.

El senador Tim Kaine, demócrata de Virginia que asistió a la sesión informativa, no abordó los detalles de la misma, pero afirmó que existe «confusión y preocupación» bipartidista con respecto a la explicación legal del Pentágono sobre los ataques.

«Estuve presente y no estoy satisfecho», declaró Kaine, señalando que él y el senador Adam Schiff (demócrata por California) presentaron recientemente una resolución de la Ley de Poderes de Guerra para «reafirmar el control del Congreso sobre acciones militares de este tipo en el Caribe».

El senador Jack Reed (demócrata por Rhode Island), el demócrata de mayor rango en el comité, criticó a la administración Trump por no ofrecer «ninguna justificación legal, pruebas ni inteligencia creíbles» para los ataques.

Lea más en The Wall Street Journal

 

Enlaces relacionados

Noticias Relacionadas