Venezuela, al borde de lo desconocido: guerra psicológica, aislamiento y un pulso incierto con EEUU
24 Nov 2025, 12:52 3 minutos de lectura

Venezuela, al borde de lo desconocido: guerra psicológica, aislamiento y un pulso incierto con EEUU

Por La Patilla

Compartir noticia

Pasajeros en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, en Maiquetía (Venezuela), el 13 de noviembre.
Ariana Cubillos (AP)

 

La suspensión repentina este sábado de buena parte de los vuelos internacionales hacia Caracas, después de que la agencia de aviación estadounidense (FAA) advirtiera del riesgo de sobrevolar el espacio aéreo venezolano, ha elevado el grado de inquietud ante una crisis de dimensiones aún desconocidas. La alerta, que llevó a aerolíneas como Iberia, Avianca o TAP a cancelar rutas, deja a Venezuela más aislada y expuesta. Un elemento más de la estrategia de presión de Estados Unidos para forzar la salida de Nicolás Maduro. Nadie se atreve a aventurar cuál es el plan de Donald Trump, pero, sea cual sea, su desenlace no será fácil.

Por Alonso Moleiro Florantonia Singer y María Martín | El País

El clima entre ambos países es de alto voltaje. Estados Unidos mantiene un despliegue de fuerza inédito en el Caribe, mientras Maduro responde atrincherándose en el territorio, movilizando a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y a grupos civiles armados. Aunque no hay señales visibles de fractura militar, los expertos advierten que el malestar interno podría emerger ante una escalada.

Fuera del país, sobre todo en la diáspora, se insiste en que una acción estadounidense podría abrir una transición democrática. Muchos continúan reivindicando la victoria electoral de Edmundo González Urrutia y consideran agotadas las vías internas para desalojar al chavismo. Confían en esa “transición pacífica” de la que ha hablado María Corina Machado, convencidos de que el apoyo popular al régimen es mínimo y que la población está demasiado exhausta para sostener un conflicto largo.

Dentro de Venezuela predomina la cautela y el miedo. El deseo de cambio es mayoritario, pero también se impone la preocupación, sobre todo en las élites, de que un descontrol violento puede estallar en cualquier momento si las Fuerzas Armadas no acompañan una transición. Al mismo tiempo, se repite otra advertencia: no subestimar al chavismo, una estructura política extendida por todo el territorio, con cuadros formados durante años en la lógica cívico-militar y con capacidad de control territorial. El tema se comenta en voz baja, como si nombrarlo pudiera precipitarlo. La política, cada vez más desplazada del espacio público, ha dejado un vacío lleno de conjeturas, temores y silencios.

El chicken game

La creciente presencia militar de Estados Unidos —el 20% de su fuerza naval permanece desplegada en el Caribe— alimenta la percepción de que el conflicto puede escalar. Si quisiera, Trump podría atacar directamente a Venezuela desde los buques, o recurrir a misiones quirúrgicas en el territorio. Por el momento, Washington ha ejecutado operaciones contra embarcaciones supuestamente vinculadas al narcotráfico que han dejado más de 80 muertos en acciones calificadas como extrajudiciales. Para algunos, son un aviso; para otros, solo una forma de presión.

Para leer la nota completa ingrese AQUÍ

Enlaces relacionados

Noticias Relacionadas