
Un eclipse parcial de Sol será visible durante la madrugada del lunes desde el sur del océano Pacífico, parte de la Polinesia, Nueva Zelanda, la Antártida y el océano Antártico, en un fenómeno astronómico que marcará el cielo durante más de cuatro horas.
El fenómeno se iniciará a las 17:29 GMT del domingo (03:29 del lunes 22 de septiembre en Sídney) en el Pacífico y concluirá a las 21:53 GMT (07:53 del mismo día en Sídney).
Según la web especializada Sapce.com, el eclipse será visible para unos 16,6 millones de personas, o el 0,2 % de la población mundial.
Aunque no alcanzará a la mayor parte de la población mundial, el eclipse podrá ser seguido en directo a través de transmisiones en línea de observatorios y centros de astronomía, que permitirán apreciar el oscurecimiento parcial del disco solar.
Durante el eclipse, la Luna se interpondrá parcialmente entre la Tierra y el Sol, provocando que el disco solar aparezca oscurecido en diferentes grados según la ubicación.
Aunque no será un eclipse total en ninguna de estas regiones, se trata de un fenómeno de gran interés para astrónomos y aficionados, ya que permite observar la interacción entre el Sol y la Luna y estudiar la corona solar con instrumentos especializados.
Los expertos advierten, sin embargo, que la observación directa sin protección adecuada puede causar daños oculares graves, incluso durante fases parciales, por lo que recomiendan el uso de filtros certificados o métodos indirectos de proyección de la imagen del Sol.
Este eclipse parcial es parte de un ciclo de eventos que preceden al esperado eclipse total de 2026, que se verá en varios países de Europa, Oriente Medio y Asia. Los astrónomos destacan que cada fenómeno, aunque parcial, ofrece oportunidades únicas para la investigación y para acercar la astronomía al público. EFE