Un calvario de 180 días: El drama humano detrás de la detención arbitraria de Rory Branker
18 Aug 2025, 15:38 4 minutos de lectura

Un calvario de 180 días: El drama humano detrás de la detención arbitraria de Rory Branker

Por La Patilla

Compartir noticia

Hace 180 días, la vida de Rory cambió para siempre. Un día como cualquier otro, la puerta de su casa fue derribada y una pesadilla de la que aún no despierta comenzó. Lo que sigue es un relato desgarrador de la detención arbitraria que lo ha mantenido alejado de su familia y de su trabajo, convirtiendo su existencia en un «calvario de 180 días«.

Por lapatilla.com

Más allá de las estadísticas y los comunicados de prensa, esta historia es la de un hombre, una familia y una lucha constante por la justicia en medio de la opacidad y la injusticia.

A través de los testimonios de su familia, amigos y colegas, se revela la angustia de un hogar incompleto, la incertidumbre que los asfixia y la lucha diaria por mantener la esperanza.

El drama humano detrás de la detención arbitraria de Rory es un llamado a la acción. No solo exige la libertad de Rory y la de todos aquellos en situaciones similares, sino que también nos invita a reflexionar sobre la fragilidad de los derechos humanos y el papel que cada uno de nosotros puede desempeñar para defenderlos.

Se presume que su detención y posterior desaparición buscan castigar a La Patilla por su línea editorial crítica al régimen de Nicolás Maduro. Este tipo de acciones no solo silencia voces disidentes, sino que también genera un clima de terror e incertidumbre entre periodistas y activistas, constituyendo un ataque directo a la libertad de expresión y los derechos humanos.

La madre de Rory, Cheryl Ann Branker, ha elevado su voz en repetidas ocasiones, suplicando por información sobre el paradero de su hijo y exigiendo una respuesta de las autoridades venezolanas. Su dolor y desesperación reflejan la agonía que viven decenas de familias en Venezuela con seres queridos desaparecidos.

El día de hoy 18 de agosto pide  nuevamente AYUDA para saber el paradero de su hijo. 180 días de incertidumbre, de silencio, de dolor. 180 días sin respuestas. Ninguna familia debería pasar por esto. Exigimos que las autoridades digan dónde está y que se garantice su integridad.

Reconocimiento nacional e internacional

El caso de Rory Branker ha sido ampliamente denunciado y reconocido tanto a nivel nacional como internacional.

Organizaciones como la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la CIDH, la Federación Internacional de Periodistas, y ONG como el Comité por la Libertad de los Presos Políticos, Justicia Encuentro y Perdón y Un Mundo Sin Mordaza han exigido su liberación y denunciado la violación de sus derechos humanos.

Además, el Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas de la ONU y la Cruz Roja en Venezuela están al tanto del caso, en el contexto de un patrón represivo documentado en el país.

Obstrucción judicial y violaciones legales

A pesar de los esfuerzos legales de la familia y organizaciones como Foro Penal, el recurso de habeas corpus presentado para exigir la aparición de Rory no fue aceptado y permanece en estatus de “verificando”, sin avance alguno. De igual manera, Tribunales y Fiscalía han negado información y acceso a la justicia, perpetuando la impunidad y el sufrimiento de su familia.

La desaparición forzada de Rory Branker es una grave violación de derechos humanos y un claro abuso de poder, que evidencia el deterioro del Estado de derecho y la persecución contra la prensa libre en Venezuela.

Sus familiares y amigos exigen respuestas, justicia y su inmediata liberación.

Enlaces relacionados

Noticias Relacionadas