
A menos de 24 horas de la firma del acuerdo internacional de paz en Gaza, la violencia y la inestabilidad han regresado de la mano de los combatientes terroristas de Hamas, amenazando la viabilidad del alto el fuego. Este martes, miembros armados del grupo islamista incrementaron su presencia en las calles de la franja, llevaron a cabo ejecuciones públicas y se enfrentaron abiertamente con milicias rivales, generando un clima de incertidumbre y temor entre la población.
Por Infobae
Imágenes difundidas en redes sociales muestran una escena estremecedora en la que siete hombres son ejecutados públicamente. En el video, se observa a las víctimas forzadas a arrodillarse en el suelo, con las manos atadas detrás de la espalda, mientras varios terroristas con el rostro cubierto —algunos portando diademas con símbolos de Hamas— los vigilan de cerca. Tras unos segundos de tensión, se escuchan disparos y los hombres caen al suelo.
El asesinato múltiple se produce ante una multitud exaltada que grita “Allah Akbar” (Dios es grande) y acusa a las víctimas de ser “colaboradores”, mientras numerosas personas graban la secuencia con sus teléfonos móviles. Según informó la agencia Reuters, la autenticidad del video fue confirmada por una fuente de Hamas. Esta operación ocurre al tiempo que el grupo terrorista moviliza a unos 7.000 miembros de sus fuerzas de seguridad para reforzar el control interno sobre las zonas de Gaza recientemente abandonadas por las tropas israelíes.
Fuentes médicas y de seguridad palestinas han informado de decenas de muertes en los últimos días como consecuencia de los enfrentamientos internos.

Al mismo tiempo, fuentes locales reportaron graves incidentes en el barrio de Sajayiyeh en la ciudad de Gaza, donde militantes de Hamas intercambiaron disparos con grupos armados a los que acusaron de ser “criminales y colaboradores” de Israel. Según declaraciones recogidas por Haaretz, portavoces terroristas de Hamas justificaron estos operativos como necesarios para “restaurar el orden” tras meses de inestabilidad. Sin embargo, fuentes opositoras afirman que se trata de una maniobra para reafirmar su control territorial ante la posible llegada de una fuerza internacional o árabe a la región.
Para seguir leyendo, clic AQUÍ.