Señal de Starlink para celular: estos son los dos países de Latinoamérica que pueden acceder al servicio
18 Aug 2025, 02:14 3 minutos de lectura

Señal de Starlink para celular: estos son los dos países de Latinoamérica que pueden acceder al servicio

Por La Patilla

Compartir noticia

Los teléfonos móviles podrán conectarse directamente a la red de Starlink en ciertos países. (NurPhoto)

 

La conectividad móvil avanza a pasos acelerados gracias a la combinación de tecnología satelital y telefonía celular. En este panorama, Starlink, la red desarrollada por SpaceX, lidera una revolución que promete cambiar la manera en que las personas se comunican cuando se encuentran fuera del alcance de las redes terrestres tradicionales. Utilizando una flota propia de satélites, la compañía de Elon Musk ha conseguido que los dispositivos móviles puedan enlazarse directamente al espacio y mantenerse conectados en lugares rurales, zonas marítimas o remotas, donde antes resultaba imposible.

Por: Infobae

Este avance se concreta a través del servicio Direct to Cell, que transforma cualquier celular compatible en una herramienta capaz de enviar mensajes, realizar llamadas o navegar por internet desde prácticamente cualquier sitio. Impulsada por alianzas estratégicas con operadoras globales y una expansión progresiva, la red satelital de Starlink aspira a ofrecer una cobertura sin precedentes durante los próximos años.

¿En qué países está disponible este servicio?

Según la compañía y sus acuerdos públicos, el servicio Direct to Cell de Starlink está presente o proyectado para desplegarse en los siguientes países (entre ellos, dos de América Latina), en colaboración con operadores locales:

*Estados Unidos: Activo a través de la operadora T-Mobile. Permite conectividad automática en más de 60 modelos de teléfonos y cubre tanto el territorio continental como Puerto Rico, Hawái y el sur de Alaska.

*Australia: En asociación con Optus y Telstra, preparan el lanzamiento progresivo del servicio para todo el país y zonas remotas.

*Canadá: La compañía Rogers será responsable de integrar las funciones satelitales a la red móvil nacional.

*Nueva Zelanda: El operador One NZ cooperará con Starlink para activar la conectividad directa vía satélite para sus usuarios.

*Japón: El gigante KDDI ya confirmó un acuerdo para incorporar la tecnología Direct to Cell al mercado nipón.

*Suiza: A través de Salt, Starlink ofrecerá conexión satelital a los abonados en zonas rurales y urbanas.

*Chile y Perú: Los clientes de Entel podrán aprovechar el servicio no solo en ciudades, sino también en regiones alejadas o de difícil acceso.

*Ucrania: El operador Kyivstar planea ampliar la cobertura móvil mediante la infraestructura satelital de Starlink.

Puedes leer la nota completa en Infobae

Enlaces relacionados

Noticias Relacionadas