
«María Corina Machado es uno de los ejemplos más extraordinarios de coraje cívico en América Latina en los últimos tiempos», dijo el presidente noruego del Comité Nobel, Jorgen Watne Frydnes.
Por Naciones Unidas / Traducción libre al castellano por lapatilla.com
La Premio Nobel de la Paz se ve obligada a vivir en la clandestinidad en su país, que se ha transformado en un «brutal estado autoritario», según el comité del Nobel. Un premio que provocó una reacción de los cuatro rincones del mundo.
Empezando por el principal interesado. María Corina Machado dijo que estaba «en shock» cuando escuchó la noticia, según un video publicado en la red social X. «¡Estoy en shock! ¿Qué es esta cosa? No puedo creerlo», se escucha decir a Machado a Edmundo González Urrutia, quien la reemplazó como candidata en las últimas elecciones presidenciales de julio debido a su inelegibilidad política.
La ONU saluda el Premio Nobel de la Paz a María Corina Machado. Para la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), este reconocimiento refleja las claras aspiraciones del pueblo venezolano de elecciones libres y justas. Pero también su voluntad de defender sus derechos políticos y el estado de derecho, dijo la Oficina de Derechos Humanos de la ONU.
Luchar por una transición democrática justa y pacífica
«El Alto Comisionado Volker Türk siempre se ha pronunciado a favor de estos valores», dijo a los periodistas el portavoz del ACNUDH, Thameen Al-Kheetan.
La concesión de esta distinción fue una oportunidad para que la oficina del Alto Comisionado Türk recordara que hay muchos problemas de derechos humanos que deben abordarse en Venezuela. El señor Türk también ha hablado en muchas ocasiones sobre la importancia de estas demandas.
«El Alto Comisionado Volker Türk siempre se ha pronunciado a favor de estos valores», dijo a los periodistas el portavoz del ACNUDH, Thameen Al-Kheetan.
La portavoz de la sede europea de las Naciones Unidas en Ginebra, Alessandra Vellucci, se sumó a las felicitaciones en la misma conferencia de prensa y recordó que el Comité Noruego del Nobel premió a Machado por «la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y por su lucha por una transición democrática justa y pacífica».
La concesión de esta distinción fue una oportunidad para que la oficina del Alto Comisionado Türk recordara que hay muchos problemas de derechos humanos que deben abordarse en Venezuela. El señor Türk también ha hablado en muchas ocasiones sobre la importancia de estas demandas.
Sofocar a la sociedad civil y a la oposición
«Debemos trabajar y dialogar» con la sociedad civil venezolana y la oposición, agregó el portavoz.
«Seguimos firmemente comprometidos a continuar nuestro trabajo para defender y proteger los derechos humanos de todos los venezolanos, ya sea que estén en Venezuela o en el extranjero», dijo Al-Kheetan. Recordó que en julio pasado, la Asamblea Nacional venezolana había declarado persona non grata a Volker Türk.
En el pasado, la Misión Internacional de Investigación ordenada por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU ha afirmado que el presidente Nicolás Maduro y otros altos funcionarios venezolanos han cometido actos que equivalen a crímenes de lesa humanidad.
En un informe publicado el 22 de septiembre, la Misión reveló «nuevas pruebas de la severa represión que siguió a las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024 y advierte que la persecución por motivos políticos ha continuado en 2025.
El documento volvió a señalar con el dedo al «aparato represivo del Estado», que continuó «sofocando a la sociedad civil venezolana y a la oposición».
La Sra. Machado cumple con los 3 criterios de selección
Al anunciar al galardonado de este año, el Comité Noruego del Nobel dijo que siempre había «rendido homenaje a las valientes mujeres y hombres que han resistido la represión, que han llevado la esperanza de la libertad a las celdas de las prisiones, las calles y las plazas públicas, y que han demostrado a través de sus acciones que la resistencia pacífica puede cambiar el mundo».
«Durante el año pasado, la Sra. Machado se vio obligada a vivir escondida a pesar de las graves amenazas a su vida», agregó el comité. «Se quedó en su país, una elección que inspiró a millones».
Según el comité, era «crucial» reconocer a los «valientes defensores de la libertad» y la democracia. «María Corina Machado cumple con los tres criterios establecidos en el testamento de Alfred Nobel para la selección de un premio de la paz», argumentó el comité, señalando que nunca ha vacilado en su resistencia a la militarización de la sociedad venezolana. «Ella siempre ha apoyado inquebrantablemente una transición pacífica a la democracia».