
En “Hablemos de Inmigración”, el editor principal de inmigración de Univision Noticias, Jorge Cancino, junto al abogado Armando Olmedo, y el abogado invitado José Guerrero, explican cuáles son los escenarios inmediatos para miles de venezolanos amparados por el Estatus de Protección Temporal (TPS) de 2021 y 2023 luego del reciente fallo emitido por la Corte Suprema de Justicia en una decisión 6-3 sin firma y sin razonamiento.
Por Univision
El viernes 3 de octubre la Corte Suprema de Justicia, en una decisión 6-3, le dio luz verde al gobierno de Donald Trump para continuar con la cancelación de los Estatus de Protección Temporal (TPS) de Venezuela de 2021 y 2023, que protegen de la deportación a unos 600,000 ciudadanos de ese país sudamericano.
Es la segunda sentencia de este tipo en cuatro meses donde los magistrados le permiten al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) seguir adelante con la cancelación de los beneficios del programa que, además del amparo de deportación, otorga una autorización de empleo.
En el primer fallo emitido en mayo, los jueces bloquearon una orden emitida por un juez de California que mantuvo vigente los beneficios del TPS. Y al igual que esta vez, tampoco esa decisión fue firmada ni razonada.
Esta segunda decisión impacta un fallo emitido por el mismo juez del Tribunal de Distrito del Norte de California en San Francisco, Edward Chen, quien en septiembre sentenció a favor de unos 250,000 venezolanos protegidos por el TPS de 2021 luego de examinar una nueva demanda y recibir argumentos adicionales.
En la decisión del viernes, la mayoría conservadora del máximo tribunal de justicia dijo que “aunque la postura del caso ha cambiado, los argumentos jurídicos y los daños relativos en general no lo han hecho”. Ante esto, dijeron que llegaban al mismo veredicto anterior emitido en mayo.
Los tres jueces liberales dijeron estar en desacuerdo con la opinión de la mayoría. La jueza Ketanji Brown Jackson fustigó a sus colegas por el -dijo- “grave abuso” del procedimiento de urgencia a favor del gobierno.
La jueza Jackson agregó que la decisión permitirá al gobierno de Trump deportar al mayor número de personas posible, “tan rápidamente como sea posible”.
El TPS de Venezuela de 2023 fue cancelado en abril de este año, mientras que los beneficios del TPS de 2021 están vigentes hasta el 7 de noviembre.
Además del permiso de trabajo, los titulares de ambos programas tienen acceso a licencias de conducir y un numero de Seguridad Social, beneficios que caducan con el retiro de las protecciones del programa.
Tras el fallo del tribunal supremo, la oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS) escribió en su página digital que, luego de revisar las condiciones del país y consultar con las agencias gubernamentales correspondientes de EEUU, “la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, determinó que Venezuela ya no cumple con los requisitos para su designación al Estatus de Protección Temporal (TPS) y que se requiere la terminación de la designación de Venezuela al TPS para 2023, ya que es contraria al interés nacional”.
Agregó que, “sin embargo, el 5 de septiembre de 2025, un juez único del Tribunal de Distrito de EEUU para el Distrito Norte de California emitió una orden final que anuló la decisión de la secretaria Noem y permitió que la designación de Venezuela al TPS para 2023 continuara. El juez actuó así a pesar de que el Departamento de Seguridad Nacional había prevalecido previamente en el mismo caso ante la Corte Suprema de EEUU, por 8 votos a 1”.
Lea más en Univision