Profesor de Fuerzas Especiales de EEUU asegura que "no hay vuelta atrás" con despliegue militar en el Caribe
15 Nov 2025, 20:07 2 minutos de lectura

Profesor de Fuerzas Especiales de EEUU asegura que "no hay vuelta atrás" con despliegue militar en el Caribe

Por La Patilla

Compartir noticia

El Grupo de Ataque del Portaaviones Gerald R. Ford de la Armada de los Estados Unidos, que incluye el buque insignia USS Gerald R. Ford (CVN 78), a la izquierda, el USS Winston S. Churchill (DDG 81), al frente, el USS Mahan (DDG 72), atrás, el USS Bainbridge (DDG 96) y los F/A-18E/F Super Hornets del Ala Aérea Embarcada Ocho asignados a los Escuadrones de Caza de Ataque 31, 37, 87 y 213, opera como una fuerza conjunta y multidominio con un B-52 Stratofortress de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, el 13 de noviembre de 2025. Foto: Tajh Payne / DVIDS

 

 

 

Hugo Acha, analista experto en temas de Seguridad y Profesor de Fuerzas Especiales en las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, analizó en La Tarde de NTN24 la situación en el Caribe con el despliegue militar y la Operación Lanza del Sur.

Por NTN24

«El despliegue del portaviones USS Gerald Ford y el grupo de batalla número 12 añade un volumen de fuego, una potencia y unas capacidades operativas nunca antes vistas con estas características en el hemisferio sur», expresó Acha.

Para el analista, «no hay vuelta atrás» para la operación que el presidente estadounidense Donald Trump ordenó con todo el equipo militar desplegado actualmente en el Caribe que busca hacer frente a los carteles de la droga de la región, incluido el Cartel de los Soles, que Washington asegura es encabezado por Nicolás Maduro.

Asimismo, Hacha se refirió también a la manera en que el despliegue de la marina de guerra norteamericana ha abordado la situación con distintos ataques en el Caribe y el Pacífico Oriental, en bombardeos que oscilan entre los 20, con cerca de 80 ejecuciones que algunos han calificado de «extrajudiciales».

 

 

Hacha habló también sobre la manera en que otros líderes de la región no han tomado un partido claro y contundente sobre lo que el mandatario republicano afirma, entre ellos el Gobierno del presidente colombiano Gustavo Petro y el de su homónima de México, Claudia Sheinbaum.

Para seguir leyendo, clic AQUÍ.

Enlaces relacionados

Noticias Relacionadas