
Un estudio realizado por investigadores de la NASA plantea un escenario inquietante: el oxígeno de la Tierra podría disminuir de forma drástica en el futuro lejano. El fenómeno estaría ligado al aumento de la temperatura solar, que alteraría la química de la atmósfera y pondría en peligro los procesos que hoy mantienen el equilibrio de gases.
Por NTN24
Aunque parezca una anomalía, el planeta ya vivió una situación similar. Durante miles de millones de años, la atmósfera terrestre apenas contenía oxígeno. Fue la actividad fotosintética de las primeras cianobacterias la que permitió la formación de una capa rica en este gas, haciendo posible la aparición de plantas, animales y finalmente, humanos.
Un modelo que proyecta un mundo sin aire
La predicción se basa en simulaciones realizadas por Kazumi Ozaki y Christopher Reinhard, en colaboración con la NASA. “Utilizamos un modelo biogeoquímico y climático para estimar el tiempo que podrían durar las condiciones atmosféricas ricas en oxígeno en la Tierra”, explican los autores en el estudio publicado en la revista Nature.
Según los resultados, el proceso comenzaría cuando las moléculas de dióxido de carbono (CO?) en la atmósfera empiecen a descomponerse por efecto del incremento de la radiación solar. Esta ruptura provocaría una disminución drástica de CO?, el gas que las plantas necesitan para realizar la fotosíntesis.
Sin fotosíntesis, la producción de oxígeno se detendría, llevando a una desoxigenación progresiva del aire.
Un ciclo natural, pero inevitable
Los investigadores advierten que este evento no está relacionado con la actividad humana, sino con la evolución natural del Sol. “El modelo proyecta que la desoxigenación de la atmósfera probablemente se desencadenará antes de que la Tierra alcance condiciones de invernadero extremo”, señala el artículo.
Para seguir leyendo, clic AQUÍ.