
Tiene miedo a retomar su vida, conducir, caminar libremente por la calle y que pueda ser nuevamente detenido y llevado a Alligator Alcatraz como un criminal. Se trata de Óscar Ávila, quien llegó a Estados Unidos de manera legal, actualmente tiene Estatus de Protección Temporal (TPS) y estuvo a punto de ser deportado a Venezuela.
Por Telemundo 51
«Estaba viviendo prácticamente una pesadilla y desde el momento en que ya estaba ahí me estaba dando cuenta y sentía que estaba en el lugar equivocado», relata Ávila tras ser liberado.
Ya en libertad, junto a su familia y procesando cada segundo de los cinco días que estuvo bajo arresto de ICE, Telemundo 51 conversó con Óscar Ávila, el joven venezolano detenido por agentes de Patrulla de Carreteras que terminó recluido en el Centro para migrantes conocido como Alligator Alcatraz.
«Me hicieron bajar los cuatro vidrios del auto, me hablaron por el megáfono de la patrulla y me dicen que me están deteniendo porque los tintes (de las ventanas) de mi auto están muy oscuros», cuenta sobre lo sucedido.
Pero Oscar, dice, no quedó satisfecho con la explicación. «Yo le pregunto al oficial que por qué me está arrestando. Y me dice que hablaron con inmigración y el estatus migratorio en EEUU, está expirado».
Pero el joven de 28 años entró al país en 2022 con un parole humanitario, patrocinado por el tío, Gastón González, según él mismo contó a Telemundo 51.
Al vencerse, dijo su tío, aplicó al Estatus de Protección Temporal (TPS), que aún está vigente, hasta octubre de 2026. No obstante, fue procesado como un inmigrante sin documentación legal.
«Me subieron a la (camioneta) VAN con otras 13 personas de otras nacionalidades», explica. Todos, cuenta Oscar fueron llevados a Alligator Alcatraz.
«Parecía una cárcel de máxima seguridad (…) Me entregan el uniforme del centro de detención que es de color naranja y hasta que nos procesan y nos meten a la celda no nos entregan más nada (…) a las 2 horas nos pasan una almohada y una cobija».
Oscar se queja de las bajas temperaturas del lugar. «Lo mantenían muy frío».
Sobre las condiciones del centro de dentención relata que «son celdas de hasta 32 personas, que en todo momento están llenas y son solo 3 cubículos que no tienen ningún tipo de pared o de cubierta».
«Pude ducharme un solo día, y una vez que pasa una sección no hay ningún tipo de limpieza o algo que uno pueda notar que están pasando a recoger lo que están dejando los demás o algo así», dice Ávila.
Lea más en Telemundo 51